






La fotografía es de hace apenas un par de días. Patrick Swayze, a quien todos recordamos por películas como Ghost, Dirty Dancing, Rebeldes, Le llaman Bodhi, La ciudad de la alegría y la excelente serie Norte y Sur, se presentó ante los medios con una sonrisa y levantando el pulgar en señal de buen ánimo a su llegada al aeropuerto de Los Ángeles. Patrick, que ya cuenta con 55 años, quiso mostrar a los allí presentes que el tratamiento que sigue para combatir el cáncer de páncreas, diagnosticado a principios de este año, está dando resultados esperanzadores.
Al preguntarle cómo se encontraba, Swayze sólo dijo: "Soy un milagro, tío. No sé por qué". El mes pasado, según diversas fuentes, el actor ya había dado señales de que el tratamiento contra el cáncer, que combina quimioterapia con un innovador sistema de radioterapia llamado CyberKnife, en California, estaba funcionando. Tanto es así que Swayze tiene previsto continuar con una serie que comenzó a rodar en enero, justo cuando recibió el diagnóstico de esta grave enfermedad, uno de los más agresivos y difíciles de tratar.
Por suerte, en este caso parece que la vida, el destino o quien quiera que esté más allá le ha dado la oportunidad de seguir adelante, algo que sin duda alegra a todos sus fans y a quienes admiramos su trabajo. Ojalá que estos tratamientos innovadores y efectivos estén cada vez más al alcance de cualquier persona que desgraciadamente los necesite, porque la esperanza y la ciencia deben ir siempre de la mano.
En el mes de julio, las siestas están prohibidas, al menos para mí. Y no es por capricho, sino por la apasionante retransmisión del Tour de Francia, ese maravilloso evento deportivo que sigo con fervor desde 1983. Aquella inolvidable edición en la que Ángel Arroyo nos hizo soñar con la victoria española, aunque finalmente fue el francés Laurent Fignon —poco querido entonces por muchos aficionados al ciclismo— quien se llevó el maillot amarillo.
Ayer volvimos a soñar, otra vez. Después de dos años de gloria con las victorias de Óscar Pereiro y Alberto Contador —quien, por cierto, aunque ganó el Giro de Italia este año, no pudo competir en el Tour—, Carlos Sastre, ese guerrero de la bicicleta forjado en mil y una batallas, nos regaló una jornada para el recuerdo. Con sus 33 años, y la experiencia acumulada, se impuso en la etapa reina de esta edición, una de esas etapas míticas que el tiempo no olvida, y logró enfundarse por primera vez en su carrera el tan ansiado maillot amarillo.
Quedan aún cuatro etapas, incluida la contrarreloj de mañana. Tal vez Carlos no llegue vestido de amarillo a París, tal vez el himno español no suene en los Campos Elíseos este domingo, pero lo cierto es que hemos disfrutado del ciclismo en su estado más puro. Este Tour 2008 quedará grabado en la memoria, al igual que aquel de 1983, en el que otro abulense nos robó la siesta y nos regaló horas de pasión y emoción para los aficionados a este deporte. ¡Bravo, Carlos!
El autor de terribles crímenes, el mayor genocida desde la Segunda Guerra Mundial, Radovan Karadžić, fue detenido ayer en Belgrado, donde vivía bajo identidad falsa y trabajaba en un consultorio de medicina alternativa. Esperemos que pague por todas estas atrocidades y que la justicia sea implacable con él.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se juró que nunca más volvería a cometerse un genocidio de semejante magnitud. Sin embargo, hemos visto cómo en lugares donde no hay petróleo, las grandes potencias miraron hacia otro lado y permitieron miles de asesinatos, e incluso el intento de otra limpieza étnica.
Ojalá esta vez sea la última de verdad. la fotografía, una mujer llora frente a una tumba en el Centro Memorial Potocari durante el funeral de 308 personas asesinadas 13 años atrás en Sbrenica.Esta tarde mientras disfrutaba de un apetecible café con hielo, dadas la altas temperaturas que en cuestión de 24 horas han puesto el mercurio de los termómetros por las nubes, pillé el mando a distancia del digital y no sé porqué razón me puse a indagar por esos canales perdidos de remotos lugares de los cuales desconozco su ubicación y en algunos casos hasta el idioma. Pues bien, en uno de ellos y como si lo hubieran preparado para mí aparecía el video que os incluyo, además justo en el momento que empieza su sintonía, y claro, uno que es un chaval de los 80, no pude dejar de esbozar una pequeña sonrisa y retrotraerme a aquellos tiempos del año 87 u 88 cuando disfrutaba de esta serie con verdadero entusiasmo. Si no podía estar en casa por las circunstancias que fueran, ya me encargaba de grabar el capítulo en cuestión en aquellas legendarias cintas VHS para verlo más tarde. Daba gusto ver al prota, Richard Dean Anderson, por ejemplo, con un chicle y un hilo de pescar salir de la más apurada de las situaciones.
Ahora que en estas últimas semanas me he tragado la serie "V" enterita (si,si, enterita, 10 DVD) en la edición especial que se editó hace unos meses y de la cual hablaré en los próximos días, no estaría mal volver a visionar esta otra, eso sí, como suelo hacer con estas viejas series, con ojos de adolescente y sin ningún animo de crítiquilla de salón más de veinte años después. Si eres de mi generación, el video que apenas dura un minutillo te va a hacer sonreir.
¿Y quién no es como dos en alguna ocasión en esta vida?. Esta estupenda canción de Los Secretos ya con Álvaro al frente de la formación tras el trágico y triste fallecimiento de Enrique, te puede dar la clave de esa actitud que todos hemos tenido en alguna ocasión, la mayoría de las veces sin percatarnos de ello, actuando de una manera totalmente diferente a la que nos dicta nuestra conciencia o corazón, siendo de una determinada manera un momento y al segundo totalmente distintos, por enfados sin importancia o por cualquier chorrada de la que solemos hacer un mundo. En realidad tal vez esa sea nuestra naturaleza, ser como dos, o en realidad ser dos en uno mismo.
"Cuando intento ser amable siempre decido atacarte.
Si quiero ser desagradable siempre me siento culpable.
No sé bien qué estoy buscando pero me voy alejando,
cuando pienso en el pasado me asusto, corro y no paro.
Soy como dos, siempre soy dos, tienes a dos a tu lado,
por eso un día soy feliz y de repente me enfado".
Lo que son las cosas, apenas hace menos de dos meses que ha comenzado el rodaje de esta nueva saga de películas de Terminator, con el personaje de John Connor esta vez aun más como eje principal, cuando ya tenemos recien saliditas de la parrilla las primera imágenes del film. Y es que cuando de promocionar una cinta de estas dimensiones se trata, no importa el tiempo que falta para su estreno, previsto para verano de 2009. Por lo que he visto en diferentes webs y en la página oficial del film, no se va a escatimar en gastos, de hecho el prota Christian Bale, tan cotizado actualmente como el Batman de Nolan, para mi el mejor de todos, no dudó un segundo en aceptar el papel, ya fuese por su interés cinematográfico como por los jugosos beneficios que le va a aportar, ya que en principio está prevista una nueva trilogía ya sin "Chuachenager", o al menos en principio ya que en esto del cine nunca se sabe. Bueno, que me enroyo y hoy tengo primer partido pachanga de pretemporada de futbito. Eso, ahí teneis en ese escaso minutillo que dura el video las primeras y apocalípticas imágenes subtituladas al castellano de "Terminator Salvation, the future begins". Que lo disfruteis brevemente.
Reconocer a Federico García Lorca a estas alturas como el gran poeta que fué es algo que no tiene ningún tipo de discusión. Todo un genio de la palabra del cual siempre nos quedará la duda y el sueño de hasta donde podía haber llegado esa genialidad.
Mi admiración por Lorca viene de muy lejos, pero este año tal vez ha sido el que más he profundizado tanto en su obra como en su figura.
Esa genialidad de Federico García Lorca como poeta ha, sino desmerecido, tal vez eclipsado otras aptitudes y maravillas de su prodigioso talento, como pueden ser las de excelente músico y pintor.
Actualmente se emite un spot en televisión con una preciosa canción al piano y la mayoría de la gente no sabe que ese piano está tocado por las manos de nuestro genio Granadino, tal vez el Español más universal. Esa canción forma parte de una serie de grabaciones que en el año 1931 Lorca graba junto a Encarnación López "La Argentinita" cinco discos gramofónicos de pizarra de 25 cm. y 78 revoluciones por minuto que contenían un único tema en cada lado, en total diez temas que son: "Zorongo gitano", "Los cuatro muleros", "Anda Jaleo", "En el Café de Chinitas", "Las tres hojas", "Los mozos de Monleón", "Los Pelegrinitos", "Nana de Sevilla", "Sevillanas del siglo XVIII" y "Las morillas de Jaén".
El tema que viene en el video es "Nana de Sevilla" y os lo quiero regalar a todos los que pasais con asiduidad por este mi pequeño espacio de evasión, ya que el valor tanto artístico como emocional de la canción no tiene precio. Subid el volumen y cerrad los ojos.