Se habló en este blog de...

15.6.08

Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet


No es la primera ni la última vez que se adapta un musical a la gran pantalla. En principio para los que no sean adeptos a este género puede echar para atrás el decir que más de la mitad de la película de casi dos horas de duración es cantada, pero precisamente por eso es un musical.
Pero, he de decir que con una maestría inigualable en este caso, las escenas que nos presenta Tim Burton hace que esta sorprendente historia de un barbero asesino con sed de venganza nos parezca muy, muy cortita e incluso te olvides en más de una ocasión que lo que estás viendo es un musical en su estado más puro, por si esto representara algún tipo de incoveniente a alguien.
La estética Burton no vuelve a defraudar y nos lleva de la mano a un téticro, caótico, lúgubre, gótico, decadente e insalubre Londres del siglo XIX. Desde la primera nota a la última, la historia está cargada de memorables escenas en una de las más terribles, sangrienta (muy sangrienta, eso si) y triste historia acompañada de un humor negro de lo mejor que he visto en años.
Para terminar este breve apunte de la peli diré que los actores, tanto Johnny Deep,Alan Rickman, Helena Bonham Carter y Thimothy Spall y el breve pero brillante papel de Sacha Baron Cohen están todos fabulosos y sin duda alguna mereció esta película un mayor reconocimento en la última edición de los Oscars, aunque los premios por prestigiosos que sean ya se sabe.
Estamos ante una de las mejores películas del año que recomiendo que veais en cuanto podais y no descarto la posibilidad de poner el DVD de nuevo y volver a visionarla dentro de unos días de un tirón.

14.6.08

Goles y Tim Burton


Esta pasada semana he estado tan liado que hasta hoy no he podido ver ni un sólo partido de la Eurocopa. Y uno no es que sea un futbolero empedernido, ni mucho menos, pero tengo que reconocer que me gusta ver un buen partido donde practicamente se juegan el seguir o no en competición. Esta tarde y con la única compañía de Agustina, mi ardilla coreana y Arantxa mi tortuguilla, he visto el partido entre España y Suecia y está claro que si sufrir es lo que quiere uno no debe perderse ningún partido de la selección ya sea en un mundial o en una competición como esta. 2-1 final con gol de Villa en el tiempo de descuento. Un sólo partido y ya estoy sobresaturado de fútbol. En fín, para desconectar de tanto nervio ahora voy a ver "Sweeney Todd, el barbero diabólico de la calle Fleet", la última peli dirigida por Tim Burton con Johnny Deep como protagonista, peli que tengo muchas, muchas ganas de ver. Ya contaré que tal está, si le interesa a alguien y si no, pues también, qué coño.

13.6.08

Anybody seen my baby

Hay días en los cuales una canción se apodera de uno y te acompaña a la vez que te martillea durante todo el día. Hoy, ignoro la razón, este magnífico tema de los Rolling Stones del año 1997 e incluido en el disco "Bridges to Babylon" no ha dejado de sonar dentro de mi confusa cabezota. Es más, llega un momento en el cual estás haciendo una determinada cosa y de repente te das cuenta que vas entonando la canción, no sé si con afinación o no, pero de una manera automática.
Como hacía bastante tiempo que no veía el video, también formidable, he terminado por visionarlo hace un momento un par de veces en este invento de Youtube. Fíjate si hace tiempo que no lo veía que no recordaba que aparecía esa despampanente y célebre actriz de los labios siliconados, con lo cual y aunque es bastante sencillito de adivinar, puede resultar un ejercicio de agudeza visual y cinematográfica. Además está subtitulado al castellano, con lo cual para el que tenga como yo un nivel de Inglés muy de estar por casa le viene estupendo para profundizar un poquitín más en el tema en cuestión...y sigo entonándola

Anybody seen my baby
Anybody seen her around
If I just close my eyes
I reach out
And touch the prize
Anybody seen her around


12.6.08

Expediente X 2: creer es la clave. Trailer en castellano

La productora Fox ha estrenado el primer trailer en castellano de la continuación en la pantalla grande de las aventuras de los afamados agentes Mulder y Scully, titulada "Expediente X 2: Creer Es La Clave", que ha dirigido Chris Carter. En el reparto, por supuesto y de manera imprescindible diría yo en este caso, vuelven a estar David Duchovny y Gillian Anderson junto a Alvin 'Xzibit' Joiner, Billy Connolly y Amanda Peet entre otros.
La trama: un grupo de mujeres desaparecen en Virginia. Un sacerdote que tiene el don de la videncia informará a la policía de un lugar donde encontrarán una serie de fosas con cuerpos humanos congelados. Dicho suceso parece ser un experimento médico secreto y que puede tener relación con las mujeres desaparecidas.
Hasta el 25 de julio no se estrena la peli, y aunque ya publiqué en el mes de abril el primer y magnífico poster de la peli, de una gran originalidad, aquí teneis este otro ya con el título en castellano, pero sigo prefiriendo el primero que se publicó.


10.6.08

Estos días azules...


No sé, debe ser el clima tan atípico, algunos días llenos de sinsabores y otros en los cuales las horas pasan tan deprisa que no me percato de lo que sucede alrededor. De vez en cuando levanto la vista y efectivamente, el mundo no se ha desmoronado, a pesar de huelgas de transportes y demás eventos consuetudinarios que acontencen el las rúas, que diría el gran poeta. Una semanita de lo más ajetreada, contando con el pasado fin de semana, que entre desgraciadas circunstancias y otras mucho más llevaderas hacen que no termine de encontrar lo que podría llamarse equilibrio o término medio de las cosas.
¿Se me escapan de las manos?. No, no lo creo, pero de vez en cuando los vientos arrastran nubes a una velocidad tremenda, que por suerte no les da tiempo a descargas terribles tormentas sobre mi cabeza, pero que si dejan percibir su silueta a través de su sombra, en algunos casos, como ha sido hace unos días en forma de ciprés. Unos vientos que siempre soplan en la misma dirección. ¿Cambiarán y amainarán esos vientos?
Una de dos, o me hago mayor o voy necesitando unas vacaciones o como mínimo unos días de desconexión y oxigenación tanto física como mental, aunque sea con el viento de cara y en la misma dirección.

Estos días azules y este sol de la infancia. (Antonio Machado)

6.6.08

En memoria


Las despedidas producen una extraña sensación, hay en ellas algo de envidia, los hombres se van para poner a prueba su valor y si algo se pone a prueba es nuestra paciencia al prescindir de ellos o tal vez por lo bien que soportamos la soledad.

Memorias de África (Out of Africa, 1986) Dirigida por Sydney Pollack

Dedicado a mi tío Fernando Cordero Álvarez, fallecido ayer 5 de junio de 2008 en Durango (Vizcaya). Hoy vuelve a su tierra a quedarse para siempre.

5.6.08

6:40 am


Como ayer tarde se me averió el coche, esta mañana he tenido que ir al trabajo dando un ligero paseíto, así que se me ocurrió cargar con la cámara de fotos para tomar algunas instantaneas del recorrido a esas horas en las cuales todavía no han puesto las calles y el silencio reina por todas partes. Supongo que esa era la razón por la cual iba canturreando la canción de Joaquín Sabina titulada "Cuando ladran los perros del amanecer":

Cuando marca sus cartas el tahúr,
y rompe el músico sus partituras
y vuelve Nosferatu al ataúd,
y pasa el camión de la basura.
A la hora de crecer, a la hora de perder.
Cuando ladran los perros del amanecer...
.

3.6.08

Viaje a Darjeeling


En los últimos tiempos siempre comento noticias cinematográficas relacionadas con estrenos, rodajes, trailers, fallecimientos y algún pequeño tributo a cualquiera de esos personajes que hacen que el cine sea una de mis más queridas aficiones. Pero hacía tiempo que no comentaba ninguna de la infinidad de películas que veo, no se si por apatía o porque realmente tampoco merece mucho la pena en la mayoría de las ocasiones.
Una de las cosas que más me gustan es descubrir pequeños tesoros visuales por mi mismo, y el otro día tuve esa oportunidad al ver "Viaje a Darjeeling", una película estrenada hace unos tres meses que ha pasado practicamente desapercibida.
Una delicia de film, una fabulosa comedia con tintes dramáticos. Dirigida por Wes Anderson e interpretada por Owen Wilson, Adrien Brody y Jason Schwartzman en el papel de Francis, Peter y Jack, tres inusuales hermanos sin ningún tipo de relación desde el fallecimiento de su padre y que deciden hacer un extraño viaje a través de la India en el Darjeeling Limited, una tren que recorre el pais.
El viaje, que se supone tiene que ser toda un reencuentro de buenas intenciones de caracter espiritual y de recogimiento interior entre otras cosas, terminará en algo bastante diferente de la intención inicial, con una infinidad de situaciones, algunas surrealistas, que me encandilaron.
El film desde el inicio es fantástico, genial y muy, muy original en todos los aspectos con la genial introducción de un cortometraje interpretado por Natalie Portman y uno de los hermanos,Jason Schwartzman, que a la vez es uno de los guionistas de la película. Curiosidades a cientos como el brevísimo papel de Bill Murray y la colaboración de Angelica Huston.
Una rareza, una perla, un oasis de originalidad en el gran desierto de la mediocridad creativa, o a lo mejor son mis gustos que empiezan a tornarse extravagantes.¿Será la edad?.

1.6.08

The golden boy

La mayoría de la gente, sobre todo los que no son fans de Queen, creen que la colaboración entre dos mitos de la música tan dispares como Freddie Mercury y Monserrat Caballé, se reduce a una simple canción, "Barcelona", y no es así. En un principio esa era la idea, pero tras el encuentro que tuvieron Freddie y la Montse, surgió una gran amistad de la que derivó un grandioso, magnífico e irrepetible disco con el mismo título de la canción antes nombrada.
En ese trabajo se incluye esta preciosidad titulada "The Golden Boy". Al principio del tema da la sensación que estamos inmersos en cualquier acto de una pura y estupenda ópera, pero al minuto se produce un genial giro gospel que sólo artistas de esta talla podían haberlo interpretado con esa maravillosa maestría.
A pesar de poder apreciarse en las imágenes el logotipo olímpico de Barcelona 92, que nadie se engañe. Las imágenes fueron grabadas en octubre de 1988 con motivo de "la nit", donde más o menos, creo yo, se celebraba de forma oficial la designación de Barcelona como sede de los XXV juegos olímpicos a celebrar en 1992, donde en su ceremonia de apertura Freddie y Monserrat interpretarían el tema, o más que tema todo un himno con el nombre de la ciudad anfitriona.
No pudo ser. Freddie falleció, como todo el mundo sabe, a consecuencia del SIDA, en noviembre de 1991, en su mejor momento de creatividad y calidad interpretativa y dejando muchos proyectos inconclusos, como un segundo disco en compañía de la diva Española. Disfrutad de esta joya inigualable.


29.5.08

Un paseo por Fregenal de la sierra


El pasado 16 de mayo, con motivo de otro concierto coral, tuvimos la oportunidad de visitar la localidad de Fregenal de la Sierra, situada en el extremo sur de la provincia de Badajoz. Aunque he pasado por allí en infinidad de ocasiones, sobre todo en verano camino hacia las playas de El Portil o La Antilla, en Huelva, nunca antes me había adentrado en este pintoresco pueblo.

Estas son algunas de las fotografías que tomé ese día, salvo la primera, que fue capturada antes del concierto. En ellas destaca especialmente el imponente castillo-fortaleza, un edificio que data del siglo XIII y que fue encomendado a la Orden del Temple, testimonio vivo de la historia y del paso de las distintas civilizaciones por la comarca.

Una de las curiosidades que más me sorprendió fue descubrir que, dentro de la fortaleza y justo en lo que sería el antiguo patio de armas, se encuentra la Plaza de Toros. Construida a finales del siglo XVIII, comparte espacio con el Mercado de Abastos, levantado a comienzos del siglo XX. Sin embargo, el aspecto algo descuidado del ruedo sugiere que hace tiempo que no se celebran corridas de toros allí, una mezcla única y poco habitual de arquitectura militar, comercial y taurina en un mismo recinto.

Fregenal de la Sierra es, sin duda, un lugar con encanto que merece ser explorado con calma, más allá del mero paso por carretera.

27.5.08

Ha fallecido Sydney Pollack


Me levanto esta mañana y encuentro una triste noticia en el mundo del cine: ha fallecido a los 73 años Sydney Pollack, un director que nos regaló auténticas joyas cinematográficas. Entre sus obras más destacadas están "Tootsie", "Tal como éramos", "Danzad, danzad, malditos", "El jinete eléctrico" y, por supuesto, el ya clásico inmortal "Memorias de África".

Esta tarde ampliaré este post para rendir un pequeño homenaje a un cineasta cuya huella en la gran pantalla es imborrable y que, sin duda, merece ser recordado y valorado por sus contribuciones al séptimo arte.


Actualización:

Más que hacer un repaso exhaustivo de toda su trayectoria — que sin duda llegará en un futuro — hoy quiero compartir un pequeño reconocimiento visual: estos carteles de algunas de sus películas más célebres como director. Viéndolos es evidente que se ha ido uno de los grandes maestros del cine moderno.

Descanse en paz, Sydney Pollack, cuya obra seguirá viva en la memoria y en el corazón de los cinéfilos de todo el mundo.


26.5.08

Ya he visto Indiana Jones

Pues sí, en principio tenía pensado verla entre semana, pero un inesperado viaje a Badajoz esta misma tarde me hizo cambiar los planes. Al regresar, no pude resistir la tentación y compré entradas para la sesión de las 9:15 en los multicines Conquistadores. 

No voy a hacer una crítica al uso, ni a desvelar escenas, guiños, homenajes y demás genialidades que el film contiene (quizá en unos días me anime a ello), especialmente para aquellos que aún no la habéis visto y estáis pensando en hacerlo. Solo os diré que si esperáis un buen regreso de este personaje legendario, y sobre todo queréis pasar una tarde amena llena de aventuras junto al doctor Jones y sus fabulosos compañeros, no dudéis en ir a verla. No saldréis decepcionados.

Spielberg sigue siendo Dios, George Lucas el Espíritu Santo y Harrison Ford, la luz que nos ilumina... cinematográficamente hablando, claro, que nadie se escandalice.


25.5.08

El Incidente (The Happening) . Trailer en español

Hace ya unos meses, en diciembre, publiqué el intrigante y genial cartel de esta película. Aunque el tráiler en inglés lleva ya varias semanas disponible, he querido esperar a que saliera la versión doblada antes del estreno para compartirlo con vosotros.

Hay que reconocer que este tipo, M. Night Shyamalan, sabe cómo crear expectación. En eso es todo un maestro, solo hace falta ver el tráiler para darse cuenta. Atrás quedaron ya obras tan míticas como El sexto sentido, junto a otras joyas como Señales o El protegido. Personalmente, también me gustaron El bosque y la controvertida La joven del agua. Ahora toca ver cómo funciona este último trabajo suyo.

No os destripo la trama para que podáis disfrutarla si decidís verla, con tan solo lo que nos adelantan en este pequeño avance. Por cierto, el estreno está previsto para el próximo 13 de junio.

24.5.08

Eurovisión


Tengo que reconocer que esta noche, si puedo, no me perderé el festival de Eurovisión. Y es que toda esta historia de Chikilicuatre me ha hecho mucha gracia desde el principio. Hay que aceptarlo: somos un país con mucho friki, bastante hortera y, a veces, con poca vergüenza ajena.

El supuesto nivel musical del festival, sinceramente, me importa poco, porque no somos precisamente el país más indicado para presumir de gustos musicales. Estamos llenos de Bisbales, Civeras, Bustamantes, Camelas, Cantos del Pirao y grupillos prefabricados que suenan más a música de fondo de reality shows tipo Gran Hermano o La Isla de los Fracasados.

Así que no nos quejemos y asumamos que tenemos lo que merecemos —o mejor dicho, lo que la gran mayoría ha decidido con sus votos—: un personaje ficticio con una guitarra de todo a cien y dos bailarinas que se tropiezan entre ellas representándonos en este “prestigioso” festival musical.

Si gana —que ya sería la reostia— me voy a reír mucho. Pero si quedamos últimos con cero puntos, como ha ocurrido con la mayoría de nuestros representantes en este concurso, me reiré todavía más. Los de El Terrat habrán conseguido su objetivo. Yes, we can.


Actualizado tras ver el festival:
Me reitero en lo dicho después de ver el grotesco espectáculo ¿musical? al completo. Y para más cachondeo, quedamos en la mejor posición desde 2003. A estas alturas creo que los auténticos frikis son los que critican a Chikilicuatre y defienden la tradición y el “prestigio” de este concurso monopolizado por los países del Este.

A no ser que salga otro tipo como este, yo no creo que vuelva a verlo jamás.




-------------------------------------------------------------------------

23.5.08

Coro Ad Libitum. "¿Con qué la lavaré?"

Para los que pedían alguna actuación de esta magnífica formación aquí teneis una de hace ya algún tiempo. Suban el volumen, cierren los ojos y relájense. El Coro Ad Líbitum de Mérida, el mejor de todos, en su más puro estado. Disfruten, aunque no hay nada comparable como escucharles en vivo.

20.5.08

Concierto Medievo-Renacimiento


Este viernes 23, los amantes de la buena música tienen una oportunidad fabulosa de poder viajar en el tiempo junto a cierta agrupación coral, que nos ofrecerá, como siempre de una manera portentosa, un magnífico concierto, esta vez centrado en el medievo y renacimiento, con obras entre otras de Alfonso X el sabio, John Dowland, Juan Vásquez y Tielmo Susato, acompañados de flautas, guitarra, percusión, violín, violoncello y danzas alusivas a la época.
El lugar elegido será la Basílica de Santa Eulalia de Mérida y la hora las 21:15. La entrada será gratuita.

19.5.08

Sucedió en una pedanía Zamorana, hace muchos años


La siguiente historia, totalmente verídica, no es mía. Me la contaron. La transcribo tal como él me la ha envió:
---------------------------------------------------------------------------------
Puede que la historia que voy a contar sucediese hace ya más de cincuenta largos años, pero me resulta imposible afirmarlo con certeza. Y es que ninguno de los dos protagonistas viven ya para corregirme, aunque uno de ellos me la contó un montón de veces. Quizás nunca le di excesiva importancia, pero charlando una noche con alguien de manera virtual, salió el tema de las ciencias ocultas y las cosas paranormales. Él me contó su extraña historia con una Ouija y yo le conté lo que hace años me había contado mi padre que le había sucedido a él mismo una noche en el pueblo donde nació.

Alguien me pidió que le enviase la historia con todo tipo de detalles para publicarla en su blog, pero pasó el tiempo y no llegué a escribirla. En parte por pereza y en parte porque las tres o cuatro veces que le pregunté a mi padre sobre el tema, se hacía el loco y me decía que en realidad había sido una tontería y que habría alguna razón para explicar lo sucedido, lejos de estar relacionado con fenómenos paranormales o cosas del estilo.

Hoy por fin me he animado y le envío la historia para que él haga y deshaga a su antojo, a la vez que con su permiso, me permito incluirla en mi blog, siendo así este mi primer "articulillo" compartido de mi pequeño espacio en la red.
La historia, como bien he dicho ya al comienzo, sucedió posiblemente hace más de cincuenta años en un pueblo perdido de la mano de Dios, más cercano a tierras portuguesas que a cualquier capital de provincia española, donde los lugareños vivían (y aun lo hacen) exclusivamente de la agricultura y de la ganadería. Entrados ya en el verano, el pueblo entero se dedicaba a la trilla. En realidad, este proceso que hasta no hace muchos años se ha seguido realizando en este bello pueblo, puede parecer sencillo, pues no es otra cosa que separar el grano de la paja, ya fuese trigo, cebada o centeno, pero resultaba mucho más laborioso de lo que puede parecer a simple vista. Todo empezaba con un sorteo en la plaza del pueblo, donde tras la misa de algún domingo, se decidía la parte de la era que le tocaba a cada familia para realizar la tarea de la trilla. Aunque la era no era muy grande, la zona favorita era la más cercana a la fuente o chariz donde poder llenar los botijos de agua sin grandes desplazamientos, avalada además por la sombra de dos hermosos chopos que tanta personalidad le dieron a aquel pueblo. Claro, que llegados aquí, tengo la duda de si aquel lugar era el favorito para los lugareños, o para mí, un niño que a finales de los 70 pasaba las jornadas de sol a sol subido a un trillo junto a sus abuelos. Y tanto el agua como la sombra eran los mejores aliados cuando el sol parecía fuego.

Una vez decido el trocito de era que le correspondía a cada familia, había que ponerse en acción y el trabajo era duro. Muy duro. Lo primero, era ir a buscar a las tierras lo que ellos llamaban "el pan". Unas veces era trigo, otras cebada. A veces centeno, que anteriormente habían segado durante muchos días, deslomándose en el proceso. El transporte se hacía generalmente en un carro tirado por dos vacas, aunque los más pudientes lo podían hacer en tractor. Una vez llevados varios viajes de trigo a la era, todo se expandía haciendo un círculo de varios metros de diámetro, por donde luego pasaban una y otra vez varios trillos de nuevo tirados por vacas. Vueltas y vueltas sobre aquel montón de paja denominado, si la memoria no me falla, parva, de sol a sol, día tras día. Dos vacas y un trillo. Y una persona siempre sobre el trillo, generalmente sentada sobre un pequeño taburete, entre otras cosas para hacer peso y poder cortar bien la paja, pero también para guiar a las reses, para que no se detuviesen en ningún momento y para ponerles un latón debajo del culo cada vez que los animales cagasen, porque el pan no podía mancharse. Quizás el rato más desagradable de la trilla. Por contrario, el más agradable podía ser posiblemente el rato de la comida. Siempre en la misma era, bajo cualquier sombra, cocido por lo general hecho lentamente en la lumbre en un pote. Del mismo pote en el que luego entraban todas las cucharas, pues quizás los platos fuesen un lujo.
Al final de varias jornadas, todo estaba ya bien trilladito. Bien trituradito. Y era el momento de abandonar la trilla y hacer un gran montón con toda aquella paja, donde se podía ver uno de los momentos más emotivos de aquel laborioso proceso. Y es que casi todos los vecinos dejaban aparcados sus trillos para correr a ayudar a quienes les tocaba el turno de amontonar. Y a veces el humor estaba presente y aquello parecía una fiesta.

Una vez amontonada toda aquella paja, tocaba el turno de limpiarla. Para ello hacía falta que hiciese un poco de viento y de esa manera, al tirar la paja al aire se iba separando poco a poco el grano de la paja. Poco a poco. Muy poco a poco. En un lado la paja llevada por el aire, en el otro el grano que caía por su propio peso debajo de uno mismo. Una pasada, y otra... Y otra... Uno tras otro. El abuelo, la abuela, el hijo, la nuera, los nietos... Allí trabajaba la familia al completo. Hasta los más pequeños.

El resultado final era un buen montón de paja por un lado y otro inferior de grano. A veces de trigo. A veces de cebada. Otras de centeno. Y aquel grano se metía en sacos y se llevaba a casa de nuevo en un carro tirado por vacas. Una vez en casa el grano y la paja, vuelta a empezar. Recoger la siega, llevarla en carro a la era, trillar de sol a sol en pleno julio o agosto, limpiar, separar la paja del grano...

Y he aquí donde empieza la historia que me ha llevado a escribir todo esto. La que un día le conté a alguien.

Una vez separado el grano de la paja, había que llevarlo a casa, pero a veces no daba tiempo, caía la noche y había que dejarlo para el día siguiente. Y no hace falta resaltar el valor de aquel grano habiendo contado ya el largo proceso para llegar hasta él, así que tan preciado pan no día quedarse allí solo y siempre se quedaba a dormir en la era algún miembro de la familia para cuidarlo y que nadie lo robase.
Una noche de aquellas, quizás hace ya más de cincuenta años, les tocó quedarse a cuidar el grano a mi abuelo y a mi padre. Ya estaba todo el pueblo en silencio y totalmente a oscuras, cuando ambos se disponían a dormir en aquella era, junto a su grano, realmente a escasos metros de su casa, cuando comenzaron a escuchar unos lejanos y extraños cánticos. Al principio se extrañaron, pero no le quisieron dar importancia, pues eran cánticos que se oían a bastante distancia. Pero poco a poco esos cánticos fueron acercándose cada vez más y más, y escuchándose cada vez más nitidamente, hasta tener la certeza de que provenían exclusivamente de mujeres, de muchas mujeres, y lo que cantaban... era el rosario. No era ni la hora ni el lugar apropiado para que lo que allí estaba pasando fuese normal, así que acojonados, huyeron camino de casa, donde a buen seguro, no fueron capaces de quitarse en toda la noche aquellos sonidos de la cabeza. Eso sí, a la mañana siguiente, el montón de grano de trigo, cebada o centeno, vete a saber, estaba en su sitio y todo era normal en aquel pueblo.

Mi padre siempre lo contó como una anécdota curiosa, pero a la vez procuró mantener en todo momento que tenía que haber una explicación coherente sobre lo que pasó. Algunos cuando les he contado la historia, directamente me han hablado de la Santa Compaña, una especie de procesión de almas en pena, creo que relacionada con la cultura y mitología gallega, la cual dicen que si se cruzan en tu camino, te llevan con ellos... para siempre.

Ahora el resto queda en la fe de cada uno. Lo que sí que puedo afirmar es que hace cerca de seis años, en el mismo pueblo yo viví también una historia extraña de esas que a uno aun se le ponen los pelos de punta cuando la recuerda, pero seguramente también tenga una explicación lógica, aunque esta ya la dejaré para otra ocasión.
---------------------------------------------------------------------------------
Sólo me queda agradecera a quel tipo por narrar los hechos tal como se lo contó su padre y dedicar este post en su memoria.

17.5.08

Todos estamos muy cerca de Kevin Bacon...

Veo a Fernando Esteso en un programa de los denominados rosa que copan la franja horaria del viernes por la noche. Y uno se pregunta, lo mismo que con Pajares, donde está el punto o el momento en que estos dos artistas pudieron haberle dado un vuelco a su carrera, un cambio de registro,( Pajares casi lo consigue), y consagrar o confirmar un estrellato tal como en su día lo hicieron artistas de la talla de Tom Hanks o Jim Carrey. Diferencias generacionales y culturales aparte, este pequeño fragmento de apenas 37 segundos de un corto en el que participó tal vez lo confirme.