Se habló en este blog de...

29.4.08

El cementerio militar Alemán de Yuste


¿Un cementerio de Soldados Alemanes de la primera y segunda guerra mundial junto al monasterio de Carlos V?. La verdad, pensé que me tomaban el pelo la primera vez que tuve constancia de dicho lugar, pero en efecto, era cierto. En la semana santa de 1998 y aprovechando que pasabamos los días festivos de acampada en la comarca de la Vera en la provincia de Cáceres, entre otras muchas actividades, excursiones y visitas a pueblos que realizamos, era parada obligatoria visitar el Monasterio de Carlos V, lugar donde el monarca más poderoso de la historia pasó sus últimos días cuando todavía no se habían terminado de realizar sus obras de acondicionamiento hasta que falleció a causa de unas fiebres palúdicas el 21 de septiembre de 1558.

A escasos metros según me contaron se encontraba el cementerio de soldados Alemanes. Y así era, en un lugar tan discreto y oculto que casi pasamos de largo con el coche. El lugar sobrecoge, no por tener un aspecto tenebroso, macabro y mortuorio. Sobrecoge e impresiona por la sencillez, el orden y la humildad en que están colocadas la tumbas. En dichas tumbas reposan los restos de soldados alemanes de la I y II Guerra Mundial. No hay ningún tipo de simbología o apología de nada. Allí simplemente reposan los restos de soldados alemanes que murieron en acción de guerra.

Entre ellos destaca los 38 marinos de la tripulación del submarino U-77, que el 28 de marzo de 1943 fue hundido cerca de las costas de Cartagena por dos aviones Hudson ingleses. Sólo 9 tripulantes lograron sobrevivir, el resto, incluido el capitán que iba al mando descansan eternamente en este camposanto.
Fué el dia 28 de marzo de 1943, a las 11:15 horas cuando dos aviones Hudson británicos, pertenecientes a la escuadrilla 48 y 223 hundieron frente a las costas de Cartagena el submarino aleman U-77, al mando del Oberlleutnant Otto Hartmann.
Los ingleses lanzaron contra la nave 4 cargas de profundidad y una bomba que fueron suficientes para hundir el submarino.
Hay una placa en la entrada del cementerio que dice así:

"En este cementerio de soldados descansan 28 soldados de la Primera Guerra Mundial y 154 de la Segunda Guerra Mundial.
Pertenecieron a tripulaciones de aviones que cayeron sobre España, submarinos y otros navíos de la armada hundidos. Algunos de ellos murieron en hospitales españoles a causa de sus heridas. Sus tumbas estaban repartidas por toda España, allí donde el mar los arrojó a tierra, donde cayeron sus aviones o donde murieron.
El Volksbund en los años 1980-1988 los reunió en esta última morada inaugurada en presencia del embajador de la República Federal de Alemania en un acto conmemorativo hispano-alemán el 1 de junio de 1988.
Recordad a los muertos con profundo respeto y humildad."


Este post está dedicado a todos los que perdieron su vida en cualquiera de las guerras, da igual el bando, religión o ideología. Y a mis amigos de CALLE QUIMERA, ya que de un comentario de su blog surgió la idea.

28.4.08

Gracias Drea


Después de un día de esos para tirar a la papelera de reciclaje, me encuentro con este regalo que me hace Drea desde su magnífico espacio de evasión BLOGLOBOSOFIA, que podeis encontrar en mis vínculos laterales, con motivo del segundo aniversario de mi andadura blogera, algo en lo cual ni siquiera me había percatado. Dice así:
-------------------------------------------------------------------------------
Para empezar la semana continúo con la tradición que recientemente puse en práctica, de felicitar los cumpleblogs a mis sitios incondicionales de la blogosfera. En este caso, tenemos doble cumpleblog también (si es que somos tantos que no cabemos en 365 días).

Una entrada para cada uno ok?

Empiezo por ti, Alberto. No es cuestión de prioridades, tal vez sea de manías (soy maniática del orden)...

Tal vez otra razón de peso sea que es de mi tierra, y eso siempre tira. Aparte de eso, con el tiempo me ha demostrado ser una excelente persona, muy atento y sobre todo muy culto.

Pero hablemos de su blog, que es la razón por la cual en estos momentos le felicito... Este no es el primer cumpleblog de CAMBIARÁN LOS VIENTOS. Es ya el segundo! Me encanta ver cómo hay gente tan constante en sus bitácoras. Para los lectores que aún no os hayáis pasado por su blog, os meto un poco en materia: es un blog que mezcla un poco las experiencias personales, sentimientos e inquietudes, con temas culturales, eventos, música, y sobre todo, de un tiempo a esta parte, se está especializando mucho en cine. La mayoría de estrenos que saldrán en un futuro próximo en el cine los estoy descubriendo a través de este blog. Es información muy actualizada y documentada.

Alberto también hace minicrónicas de sus viajes, y comparte con nosotros sus fotografías que nos ponen la miel en los labios. Desde luego, este es un blog para desconectar, cambiar de aires (cambiar los vientos jeje), y engancha. Cuando ha tenido problemas con internet (lanzo una pregunta al viento: ¿quién no los ha tenido últimamente?) le hemos echado mucho de menos.

Como referencia aplastante a este blog os diré que es uno de los blogs no profesionales en los que más gente comenta. Con una estética muy pulcra y sin adornos que agobien o saturen, simplemente el archivo del blog, y una lista de blogs amigos, consigue adeptos inteligentes que buscan los buenos contenidos.

No me queda más que darte la enhorabuena, Alberto, decirte que a por el tercer añito, y que no nos cambies los vientos...

Y a mis lectores, pues que os paséis que no tenéis nada que perder y probablemente mucho que ganar.
-------------------------------------------------------------------------------
Después de esto, sólo queda darte las gracias por el detalle y acordarte del aniversario de mi pequeño espacio de evasión que se ha hecho mucho más grande con un regalo así. Y también a todos los que de alguna manera haceis que siga adelante con esta particular manera de huida cotidiana. Si por un instante al entrar en mi blog, lograis olvidaros de esos problemas cotidianos que nos machacan, me doy por satisfecho y le doy una razón valiosísima para seguir adelante. Muchas Gracias.

27.4.08

El puerto de las nieves


Ahora que poco a poco el calor va haciendo acto de presencia, me han venido a la cabeza algunos momentos del verano pasado, y más concretamente del mes vacacional. Recuerdo que, al regresar de aquellas vacaciones, prometí que iría desgranando poco a poco lo que fueron esos días. Pues bien, aunque con algo de retraso, ayer vi unas imágenes en televisión del Puerto de las Nieves, cerca de la localidad de Agaete, en Gran Canaria, y no pude evitar recordar el magnífico día que pasamos allí. Así que aprovecho para compartir algunas de las fotos que tomamos, aunque ya os advierto que no hacen justicia a la inmensidad majestuosa del entorno.

El paseo que di por la zona, mientras disfrutaba como un pececillo en el agua, fue de esos momentos que se te quedan grabados en la retina durante mucho tiempo... y, por suerte, también en la tarjeta de la cámara. El contraste entre el azul profundo del océano y las paredes rocosas que parecen caer a plomo sobre él, unido a la brisa suave y ese olor a salitre tan característico, lo convierten en un rincón de auténtica paz.

Una de las fotos muestra el célebre "Dedo de Dios", hoy tristemente mutilado tras el temporal que azotó las islas en enero de 2007. Y la última imagen —la única que no es nuestra— es una vista aérea de la zona, que incluyo simplemente para que podáis apreciar mejor la belleza de ese lugar desde las alturas.

Si pincháis en cada una de las fotos, podréis verlas con más detalle. Merece la pena detenerse un momento y dejarse llevar por ese paisaje que parece pintado a mano.

25.4.08

El caballero oscuro

Creo que fue allá por el mes de agosto pasado cuando publiqué las primeras imágenes filtradas —colgadas en la red sin permiso y con muchísima antelación— de The Dark Knight, la esperadísima continuación de Batman Begins, dirigida nuevamente por Christopher Nolan. Para mí, Batman Begins no solo supuso un renacer digno y profundo del personaje, sino que marcó un antes y un después en el cine de superhéroes. Oscura, intensa y realista, fue —y sigue siendo— de lo mejorcito que he visto en años dentro del género.

Pues bien, con fecha de estreno ya fijada para el próximo mes de julio, hoy os dejo el que parece ser el cartel definitivo de la película. Un póster sobrio y potente, que juega con la simbología y el tono lúgubre que caracteriza este nuevo enfoque del Caballero Oscuro.

Pero si hay algo que sin duda marcará este film, es la presencia póstuma de Heath Ledger en el papel del Joker. Su trágica muerte ha teñido de morbo y melancolía esta producción, pero más allá del sensacionalismo, lo cierto es que las primeras imágenes que han trascendido (y el tono del tráiler, que colgaré en breve) apuntan a que su interpretación va a ser realmente perturbadora y memorable. No han faltado incluso quienes sugieren que podría ser merecedor de un Oscar póstumo… aunque tal vez sea pronto para hacer ese tipo de afirmaciones.

Sea como sea, si The Dark Knight mantiene el nivel de su predecesora, y si Nolan continúa explorando con esa maestría los rincones más oscuros del alma de Bruce Wayne y su antagonista, estamos ante una película que puede volver a redefinir el género.

La cuenta atrás ya ha comenzado.

23.4.08

Rocky Obama Vs Apollo Clinton

Genial y desternillante montaje el que han hecho con la feroz disputa por la candidatura demócrata para las elecciones de noviembre en Estados Unidos. Con algo tan sencillo como usar escenas de la mítica película Rocky —dirigida en 1977 por John G. Avildsen e interpretada, como todo el mundo sabe, por Sylvester Stallone— le han colocado las cabezas de los candidatos Barack Obama y Hillary Clinton al más puro estilo South Park. Añaden además imágenes de mítines y campañas varias, y el resultado es para partirse de risa.

Estos americanos, aunque a veces los veamos muy serios, también tienen su puntito de gracia e imaginación, ¿eh? ¡Quién iba a pensar que la política podía mezclarse con el mundo del boxeo y la animación para darnos este espectáculo!


22.4.08

The Incredible Hulk. El Trailer

Tal como anuncié hace unos días, aquí os dejo el tráiler de la nueva adaptación a la gran pantalla de El Increíble Hulk, protagonizada por Edward Norton, Liv Tyler y Tim Roth, entre otros. A primera vista, la película promete bastante y las diferencias con la versión anterior van a ser más que evidentes. Eso sí, habrá que esperar para ver si realmente logra conquistar al público.

Si por alguna razón Hulk no vuelve a triunfar esta vez, siempre podrá dedicarse a doblar al Gigante Verde en esos spots de maíz y espárragos que tanto nos han hecho reír. Sea como sea, merece la pena echarle un vistazo, especialmente para los nostálgicos como yo, que todavía recordamos con cariño aquella exitosa serie de televisión con el inolvidable Bill Bixby en el papel principal y Lou Ferrigno encarnando a la mole verde, a quien en aquellos tiempos conocíamos mejor como “La Masa”.

¡Que empiece la transformación!


21.4.08

Ánimo Pepe¡¡

Me acabo de enterar de que Pepe Rubianes ha tenido que suspender temporalmente su obra La sonrisa etíope, que estaba representando en Barcelona y que este verano tenía previsto llevar de gira por toda España. El motivo, un duro diagnóstico de cáncer de pulmón. Según he leído, sus actividades quedarán paralizadas durante unos seis meses, con la esperanza de que Pepe pueda recuperarse plenamente y retomar las funciones a partir de diciembre de este año.

Pepe Rubianes es un tipo valiente, que no se muerde la lengua y que siempre ha dicho verdades como puños, reflejando en sus monólogos y obras la cruda realidad que nos rodea, tanto de nuestro tiempo como de épocas pasadas. Ya lo hizo magistralmente hace un par de años con Lorca eran todos, un espectáculo que nos llegó al alma.

Desde aquí le mando todo mi ánimo y fuerza para que pueda superar esta difícil batalla y volver pronto a los escenarios, donde es tan necesario su humor ácido, su crítica valiente y su mirada única sobre el mundo. ¡Ánimo, Pepe, te esperamos!


19.4.08

Queen (1973-1991)


La mecánica interna del grupo es muy violenta! John piensa sobre todo en el ritmo, ama la simplicidad y puede darles a otros una idea a tiempo. Roger es un fan de la música moderna y está al tanto de todo lo que está pasando, es muy abierto. Brian ama la música que lo excita, no solo la heavy, sino todo lo que llega directamente al cuerpo, al espíritu. Es el quien quiere convertir a Queen en rock'n'roll. Yo soy yo mismo, imprevisible. Doy lo que esperan de mi y además puedo sorprender con algo que salga de la normalidad.

Freddie Mercury

17.4.08

The incredible Hulk


Segunda oportunidad para este personaje de ser llevado a la gran pantalla, después del primer y fallido intento en 2002,"Hulk" por parte del oscarizado posteriormente por "Brokeback Mountain" Ang Lee. Y no es que fuese una mala película, simplemente Lee le dió una visión diferente a lo que todo el mundo está acostumbrado a ver en un personaje salido de un comic. Ahora Louis Leterrier se pone tras las cámaras con Edward Norton, Liv Tyler y Tim Roth como principales intérpretes de la cinta y con una historia mucho más acorde con lo que el público reclama en estos casos. El cartel definitivo en la imagen y dentro de unos días el trailer.

16.4.08

3 días, el trailer.

Aunque su estreno está previsto para dentro de muy pocos días, el 25 de abril, sobre esta película española aún se conoce bastante poco, ya que su promoción está siendo bastante discreta. Imaginad por un momento que anuncian por todos los medios que dentro de tres días un gran meteorito va a impactar contra la Tierra y que tras ese brutal choque no quedará absolutamente nada de nuestro planeta… ¿qué haríais?

Ese es el argumento principal, la base sobre la que se sostiene este film, que a primera vista promete bastante. Está dirigida y escrita por Juan Velarde, un nombre que parece debutar en el mundo del cine, lo que añade un plus de curiosidad y expectativas.

Desde aquí le deseo mucha suerte a los autores y espero que esta propuesta original guste y sorprenda. Os dejo un breve tráiler para ir abriendo boca.


15.4.08

"C-lebrity", por fin lo nuevo de Queen+ Paul Rodgers

¡Por fin algo nuevo de Queen junto a Paul Rodgers! Y no solo eso, además del lanzamiento del disco previsto para el próximo 1 de septiembre, titulado The Cosmos Rock, ya tengo en mis manos la entrada para el concierto que ofrecerán en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid el 25 de octubre, dentro de la gira de promoción del álbum que los llevará por toda Europa.

Este recuerdo me trae a la mente la anterior gira, en la que tuve la suerte de verles en ese mismo escenario. Sé que muchos seguirán diciendo que no es lo mismo que antaño, que no es lo de antes, y mil cosas más. Por supuesto que no es lo mismo, nadie puede reemplazar al mítico Freddie Mercury, pero para mí fue una enorme ilusión poder ver en vivo a dos de los integrantes originales del legendario grupo: Brian May a la guitarra y Roger Taylor a la batería.

Ambos interpretaron aquellas canciones eternas, las que ellos mejor saben defender en directo, acompañados por la impresionante voz del gran Paul Rodgers. También les acompañan Danny Miranda al bajo, Jaime Moses a la guitarra, y al teclado otro mito, Spike Edney, que durante tantos años fue músico de apoyo en las giras con el inolvidable Freddie Mercury y el retirado John Deacon.

Ahora solo queda esperar con ganas la publicación del disco y prepararse para otra gran noche de rock en octubre. ¡Que siga la leyenda!


13.4.08

Vicky Cristina Barcelona


Aunque ya llevan algunos días circulando por la red, aquí os traigo los primeros fotogramas oficiales de Vicky Cristina Barcelona, el curioso y sugerente título de la nueva película de Woody Allen. El rodaje, que tuvo lugar el pasado verano en parte en Barcelona y Asturias, ha despertado mucha expectación, no solo por la calidad habitual del genio neoyorquino, sino también por el revuelo mediático que se formó en torno a supuestos flirteos amorosos entre algunos de sus protagonistas.

Sea verdad, suposición o simple especulación amarillista de la telebasura, lo cierto es que la cinta promete grandes dosis de genialidad y buen cine, algo a lo que Woody Allen nos tiene acostumbrados. En las imágenes podemos ver a un Javier Bardem y a Penélope Cruz en plena acción, acompañados por la siempre carismática Scarlett Johansson, entre otros destacados actores que completan el reparto.

Sin duda, Vicky Cristina Barcelona es uno de esos estrenos que no conviene perderse, tanto por su elenco como por la atmósfera que Woody Allen sabe imprimir en sus obras.

11.4.08

Elvis inédito



Recientemente se ha descubierto un tesoro fotográfico inesperado: unas cuarenta fotografías inéditas de Elvis Presley tomadas en 1972 por George Kalinsky, el fotógrafo oficial del Madison Square Garden de Nueva York. Kalinsky, que lleva décadas capturando momentos históricos en la ciudad de los rascacielos, preparaba una exposición con sus mejores imágenes cuando, probablemente en algún rincón olvidado de sus archivos, encontró uno o varios carretes sin revelar de aquel emblemático concierto.

La sorpresa fue mayúscula al revelar esas fotografías y descubrir escenas únicas de Elvis, el indiscutible Rey del Rock, durante una de sus actuaciones en ese mítico recinto, apenas cinco años antes de su fallecimiento. Estas cuatro imágenes que os muestro son solo una pequeña muestra de ese hallazgo que supone una ventana al pasado y un auténtico regalo para los amantes de la música y la historia del rock.

9.4.08

La verdad sigue estando ahí fuera

Aunque la mítica serie de televisión Expediente X finalizó hace ya algunos años, para la alegría de millones de seguidores de las aventuras de los agentes Mulder y Scully, está a punto de estrenarse lo que no es una simple adaptación cinematográfica, sino la secuela de la película que llevó por primera vez a la gran pantalla a estos emblemáticos personajes, estrenada allá por 1998.

Los protagonistas vuelven a ser los mismos: David Duchovny y Gillian Anderson, y se espera que algunos de los habituales rostros de la serie también hagan acto de presencia, para satisfacción de los fans más nostálgicos.

Por ahora, poco se sabe de la trama de la nueva película, pero el original y curioso cartel promocional ya ha empezado a circular, generando expectación y ganas de saber más.

Sin duda, un regreso muy esperado que promete recuperar la atmósfera enigmática y fascinante que convirtió a Expediente X en un fenómeno televisivo de culto.

8.4.08

Adiós Ben Hur


Han sido días inusuales, en los cuales las indecisiones climatológicas se han mezclado con un estado de ánimo variable, tal vez para que la balanza no se decantase a ningún lado en concreto. Finalmente las cosas, con un pequeña torcedura, salieron como tenían que salir y eso ya es motivo de satisfacción.
En estos días de mucha lectura, de alteraciones metabólicas, de cansancio infrecuente, de sentirme como el capitán de "Alien, el octavo pasajero" y hasta como Harrison Ford en "Blade Runner", a pesar de tampoco ver naves ardiendo más allá de Orión. Días en los cuales y como diría Machado, los eventos consuetudinarios que acaecen en las rúas van pasando como "el último tren a Gun Hill".
Días en los cuales Moisés cerró el mar muerto para siempre y Judá Ben Hur aparcó definitivamente su cuadriga. Se fué otra leyenda, Charlton Heston, falleció el pasado Domingo a los 84 años. Adiós Ben Hur.


P.D: Perdón por la "ida de pinza". Tal vez alguien me entienda y si no, no pasa nada. Raro este mes de Abril. Supongo que como cada año volverán a robármelo, a pesar de guardarlo en el cajón donde guardo el corazón.

30.3.08

Nos vemos en Abril

Por motivos familiares, es muy probable que me ausente durante unos días. Confío en que esta pausa sea tan breve que apenas se note en la frecuencia con la que suelo compartir mis pensamientos y hallazgos. Pero, sea como sea, os dejo una certeza: “Nos vemos en abril”.

Y qué mejor manera de decirlo que con esta hermosa canción de Los Secretos, uno de esos grupos que han resistido el paso del tiempo con dignidad y pasión. Más de treinta años de historia, marcada por tormentas y pérdidas, pero también por la constancia inquebrantable de Álvaro Urquijo al frente, quien ha sabido conectar con viejos seguidores y nuevas generaciones ávidas de música con alma y raíz.

Tuve la fortuna de verles en directo en Almendralejo hace un par de años, en la gira de su último álbum, y la magia estuvo intacta. Así que, mientras el invierno empieza a dormir, y el mundo se prepara para renacer, os dejo con esta canción como promesa y deseo: nos reencontraremos en abril.

27.3.08

El asesinato de Federico García Lorca

Mi paisano y maestro de las letras, Félix Grande, a quien tuve el honor de escuchar hace un par de años en Montánchez, durante la entrega de un premio literario que le fue otorgado y en cuya ceremonia también participó el Coro Ad Líbitum de Mérida, nos regala en este breve pero intenso video, apenas dos minutos y medio, un testimonio desgarrador y crudo sobre los últimos instantes de vida de Federico García Lorca.

Fue un momento de sombra y horror: aquel agosto de 1936, cuando la barbarie fascista decidió acallar para siempre la voz de uno de los genios más luminosos de nuestra literatura. Pero ni siquiera los fusiles, ni la cobardía de sus asesinos, pudieron apagar el eco de su palabra ni silenciar su espíritu indómito.

Setenta y dos años después, la voz de Lorca resuena con más fuerza que nunca, su figura permanece inmortal, faro inextinguible en las tinieblas de la historia. Porque los verdugos pueden intentar borrar cuerpos, pero nunca ideas ni sueños.

25.3.08

Curioso Souvenir


Un turista finlandés ha descubierto a las malas que la isla de Pascua no es un parque temático donde uno puede llevarse souvenirs a discreción. Se enfrenta ahora a una condena que podría dejarle sin pelo y, probablemente, con los calcetines por los tobillos: prisión o multa por arrancar un fragmento de oreja de un Moai, ese enigmático coloso pétreo que custodia la memoria ancestral de aquel rincón perdido en el Pacífico.

Fue un residente local quien, como centinela de la historia viva, lo sorprendió “in fraganti” mientras mancillaba con sus manos imprudentes la silenciosa figura. Ahora el visitante indeseado está recluido bajo vigilancia policial, aprendiendo de la manera más dura que el saqueo arqueológico no es una aventura, sino un crimen.

Parece que nuestro amigo pensaba que había viajado en el tiempo para sumarse a la legión de arqueólogos aventureros tipo Howard Carter, esos héroes románticos que en el siglo XIX y principios del XX, con martillos y cinceles, dejaron su huella sobre templos y efigies egipcias. Recuerdo bien mi viaje a Egipto en 2002, donde aún podían verse esos grabados salvajes, inscripciones de nombres y fechas, marcas de una época donde el respeto era menor que la sed de fama.

Pero en este siglo XXI, ni las estatuas ni la historia están para bromas. Que sirva de lección para futuros turistas con ganas de souvenirs imposibles.


Y mientras en la lejana isla de Pascua castigan con dureza a quien osa tocar una piedra milenaria, aquí, en Mérida, la historia sufre una batalla diaria con otro tipo de vandalismo. Hay quien, con spray en mano y sin pizca de respeto, se dedica a dejar su firma efímera —y a la vez insultante— sobre el Acueducto de Los Milagros, el Puente Romano o en cualquier recodo de la antigua muralla.

Pero, como si la protección del pasado fuese un cuento olvidado, estos grafiteros urbanos, casi intocables, campan a sus anchas. Y si acaso son “pillados”, seguro que la justicia les impone penas tan leves que solo sirven para reafirmar la impunidad con la que mancillan el patrimonio.

Una ironía amarga que nos invita a reflexionar sobre cómo valoramos y protegemos nuestra propia historia.


22.3.08

Un día con Federico


Este pasado jueves, festivo para el calendario y enmudecido para el alma, me encontré solo en casa, sin obligaciones ni compromisos, sin el vaivén constante de voces y presencias que suelen llenar los días con su grato (y a veces abrumador) alboroto. La trupe, tanto la de sangre como la de afectos, había puesto tierra de por medio: unos entregados a las vacaciones, otros atrapados en los rigores del trabajo, y algunos ausentes desde hace ya demasiado tiempo, como si el tiempo mismo se los hubiese tragado sin avisar.

Y en ese silencio, en esa soledad elegida y agradecida, decidí rendirme un homenaje. De los buenos. De los que ya casi no se hacen. Un maratón visual, largo, denso, sin prisas ni relojes, como en los viejos tiempos. De esos en los que te quedas sin noción del tiempo, hipnotizado por las imágenes, por las palabras, por la historia que se despliega ante ti como un tapiz antiguo que aún conserva su fulgor.

Hace un par de años adquirí por un precio irrisorio, casi simbólico, una de esas joyas escondidas que el tiempo guarda en un estante polvoriento de la memoria audiovisual: Lorca, muerte de un poeta. Aquella serie emitida por Televisión Española en 1988, con dirección de Juan Antonio Bardem, que supo captar la luz y la sombra de un hombre que fue voz, sangre y palabra. Apenas había vuelto a ver alguna escena suelta, rescatada por televisión con motivo del 70 aniversario del asesinato de Federico. Pero el otro día la vi entera. De un tirón. Como quien bebe un vino añejo, con respeto y deleite, sabiendo que cada sorbo tiene algo sagrado.

Porque si hay dos poetas españoles por los que siento no solo admiración, sino algo más hondo, más visceral —casi una devoción laica, si se me permite la expresión—, son Antonio Machado y Federico García Lorca. Y me pregunto, sinceramente, quién puede no admirarlos. Machado, con su andar cansino y profundo, con su verso como camino. Federico, con su duende eterno, con esa forma de escribir que parecía surgida de la tierra y del cielo al mismo tiempo.

La serie me devolvió a aquel Federico niño en Fuente Vaqueros, al joven apasionado por la música, al poeta que supo mirar la tragedia y cantarla con belleza. Me llevó al Nueva York que le desgarró, a la Residencia de Estudiantes, a los cafés de Madrid, al amor, al miedo, a la muerte. Me recordó, una vez más, que hay figuras que no mueren porque ya pertenecen al aire, al pueblo, a la palabra.

Y así pasé el día. En silencio. En comunión con una voz que los fusiles no pudieron callar. Porque hay ausencias que llenan más que muchas presencias. Y Federico, como Machado, sigue aquí, en cada palabra bien dicha, en cada emoción verdadera, en cada gesto de belleza rebelde.


A lo que iba. Pues eso, que con la casa en silencio, la tarde en calma y el corazón pidiendo refugio, me calé casi de un tirón las seis horas de metraje de Lorca, muerte de un poeta, acompañadas de sus extras, documentales, fichas, entrevistas y todo lo que una edición cuidada y respetuosa puede ofrecer como tributo a un alma tan inmensa como la de Federico. Y no exagero si digo que terminé la jornada completamente sobrecogido, como quien ha asistido no a una simple proyección televisiva, sino a una ceremonia, a un rito íntimo donde la historia se convierte en memoria viva, y la memoria, en latido presente.

Me maravilló, y me conmovió, esta joya de la televisión pública que supo narrar con un raro equilibrio entre la pasión y el rigor, entre el dolor y la belleza, no solo los hechos que rodearon el injusto, infame y cobarde asesinato de Federico García Lorca, sino el camino luminoso, alegre, contradictorio y trágico que fue su vida entera. La serie no se limita al retrato estático de un mártir cultural. Nos muestra al joven inquieto de Fuente Vaqueros, al estudiante brillante y disperso, al pianista frustrado y al dramaturgo visionario. Al amigo entrañable de Buñuel, al hermano artístico de Dalí, al creador que abrazó el teatro como quien abraza una trinchera, y que entendió la poesía no como un adorno, sino como un arma cargada de futuro.

Pero es en los últimos capítulos donde el relato se vuelve carne, donde la belleza se hace herida. La serie ahonda sin morbo, pero sin concesiones, en los días oscuros de su detención, en la cobardía con que se le entregó, en las venganzas miserables que se tejieron entre sombras. En ese paredón sin nombre, en esa tapia sin cruz, donde lo mataron creyendo que así lo harían callar para siempre.

Y sin embargo, qué ironía, cuánto fracaso para los verdugos: porque no hay día en que no resucite su voz, su acento andaluz lleno de luna y sangre, su palabra que aún arde como un clavel encendido entre las páginas, en los escenarios, en las aulas, en los corazones.

Terminé el visionado con los ojos nublados, lo confieso. No solo por el destino de Lorca, sino por todo lo que sigue representando. Por todo lo que aún queda por contar, por reparar, por recuperar. Porque cuando un país entierra a sus poetas, empieza a enterrar también su conciencia.



El proyecto, dirigido en 1987 por el cineasta Juan Antonio Bardem —una de esas figuras que supieron ser incómodas en tiempos cómodos— y emitido al año siguiente, tiene la hondura de las cosas hechas con convicción, con una necesidad casi ética.

En su momento, lo recuerdo bien, hubo cierta controversia por la elección de Nickolas Grace, un actor británico, para encarnar a Federico. En los cafés de la época, en los foros cultos y hasta en los pasillos del conservadurismo más rancio, se preguntaban por qué no un actor español, como si la nacionalidad fuese lo que da voz al alma. Pero bastan unos minutos de interpretación para comprender que Grace no solo entendió a Lorca, sino que supo habitarlo. Su acento extranjero se diluye pronto bajo el peso poético y vital de un personaje tan universal como local. Su mirada —melancólica, ardiente, perdida a ratos— logra traspasar la pantalla y hacernos creer, por momentos, que es él, el propio Federico, quien se despide de nosotros.

Y qué decir del reparto coral, casi legendario, que rodea al protagonista: Núria Espert, José Manuel Cervino, Diana Peñalver, Pilar Bardem, Amparo Baró, María Luisa Ponte, Mario Pardo, Lola Gaos, Ángel de Andrés, Fernando Valverde... Un reparto que es, en sí mismo, un mapa de la interpretación española de la época, una sinfonía de voces que construyen los ecos del pasado con el respeto de quien está tocando la historia con los dedos.

Pero es en los capítulos finales donde la serie adquiere una intensidad que desgarra. No se regodea en la tragedia, pero tampoco la evita. Muestra con crudeza contenida el ambiente enrarecido de la Granada de 1936, las delaciones miserables, los silencios cómplices, la pasividad disfrazada de orden. Lorca, ya sin la protección de sus apellidos ni de sus amigos influyentes, camina hacia la tapia del cementerio como quien camina hacia el mito. Y lo hace con los ojos abiertos, sin plegarse, sin renunciar a su palabra.

Terminé esa jornada conmovido, exhausto, sobrecogido. Porque la serie no solo reconstruye la vida y muerte de un poeta. También nos recuerda —nos grita— que hay vidas que siguen doliendo, que hay muertes que aún claman justicia, y que hay voces que, por mucho que se intenten silenciar, seguirán resonando mientras haya alguien dispuesto a escucharlas.


La serie está, además, magistralmente acompañada por los textos del hispanista Ian Gibson, cuyas investigaciones rigurosas y pasión por la figura del poeta granadino aportan un pulso documental excepcional. No se trata solo de contar la vida de Lorca, sino de escarbar en la tierra —en la misma tierra que cubrió su cuerpo— para rescatar no solo su historia, sino la de todos aquellos que, como él, fueron arrancados del mundo por la barbarie.

18.3.08

Tetas y penes


'En el mundo actual se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres que en la cura del Alzheimer.
De aquí en algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven'.

Dr. Drauzio Varella

17.3.08

Y más fotogramas de Indiana Jones

Quedan aún casi dos meses para su esperadísimo estreno, pero la fiebre por el regreso del arqueólogo más legendario del cine no deja de crecer. Para hacer más llevadera la espera (o alimentar aún más la ansiedad, según se mire), aquí van algunas nuevas imágenes de la película. En ellas podemos ver nuevamente a un Harrison Ford que, sombrero y látigo en mano, demuestra que la edad no ha hecho mella en el espíritu del Doctor Jones.

Junto a él, el regreso de Karen Allen en el papel de Marion, un guiño directo a los fans más nostálgicos. Y por supuesto, una Cate Blanchett absolutamente imponente en el papel de la villana —de las que se recuerdan durante años—, y Shia LaBeouf, que apunta maneras como joven compañero de aventuras. Si a esto le sumamos la espectacularidad del tráiler que vimos hace unas semanas, todo apunta a que estamos ante un nuevo éxito asegurado en la saga.

Sigue la cuenta atrás. Lo reconozco: soy un pesado con Indiana Jones. Pero también sé que no soy el
único..

14.3.08

Heroína de once años


Ramona era una niña de once años que, por no delatar a su padre, le raparon la cabeza, golpeándola y enterrándola hasta el cuello:

"A petición mía, con toda sencillez y humildad, mi buena amiga, la Extremeña Ramona García Rey, relató en mi presencia su cruel experiencia en la Guerra Civil Española. Sabía ella que mi intención era confeccionar un relato sobre determinados hechos sucedidos en aquellos días en Extremadura, de donde yo mismo soy originario. Aquella pretensión la he ido aplazando con el tiempo y hoy he decidido ceder el testimonio al autor de este libro con el ruego de que no añada una sola coma en mi escrito...
Cuando la toma de Badajoz por los nacionales tenía Ramona once años y vivía en el pueblo de Fuentes de León, muy cercano al mío, Fregenal de la Sierra, donde mi padre Antonio Cordón, tenía su finca...
El día 14 de septiembre de 1936 llegaron los falangistas al pueblo de Ramona. Ese mismo día, su padre, asustado por los comentarios que se vienen haciendo, en la zona, por la represión de las tropas sublevadas, decide irse al monte. Cuando los invasores llegaron a casa de Ramona, pillajearon las pocas cosas que en ella había. Incluso unos bidones de aceite, que no podían ser trasportados, fueron agujereados a balazos en la calle. A partir de ese momento la niña acudía cada noche al escondite de su progenitor para llevarle comida. El día 24 del mismo mes fue descubierta en una de sus excursiones y, para forzarla a confesar el escondite de su padre, se le rapó la cabeza con la sola excepción de un pequeño mechón de cabellos que fue adornado con un lazo con los colores de la bandera de la Falange...Después fue violentamente azotada y finalmente enterrada hasta el cuello en una tumba abierta a propósito en el recinto del cementerio del pueblo, mientras fusilaban en su presencia a otras mujeres...
Jamás habló para delatar a su padre. Sin embargo, poco después, éste sería descubierto. El día 29, cuando la niña acudía a la cárcel, para llevar el desayuno al padre, le dijeron que lo habían fusilado..."

Testimonio de E.C.P recogido en el libro "Los horrores de la Guerra Civil" de José María Zavala (2003) Editorial Mondadori DeBOLSILLO

13.3.08

11-M no os olvidamos

Cuatro años después de aquella mañana triste de marzo, seguimos recordándoos. Seguís presentes en la memoria, en esa memoria colectiva que algunos prefieren silenciar, pero que para muchos de nosotros es un acto de justicia y de humanidad.

Fueron apenas unos instantes, un golpe brutal que detuvo el tiempo para cientos de familias y dejó una herida abierta en el corazón de todos. Hoy, como entonces, nos detenemos. Son apenas tres minutos, pero son vuestros. Tres minutos para quienes partieron sin despedida, sin sospechar que aquel trayecto cotidiano sería el último.

No os olvidamos. No podemos. Porque la memoria es también una forma de amor.


11.3.08

El poster definitivo de Indiana Jones.

O eso espero. Hoy había preparado un post conmemorativo por el cuarto aniversario del 11-M, con la intención de acompañarlo con un video de YouTube que incluye una canción realmente conmovedora: "De Madrid al cielo", interpretada por Elena Bugedo. Lamentablemente, parece que los servidores de YouTube hoy no están por la labor y subir el vídeo está resultando una misión imposible. A este paso, lo mismo mañana me levanto y me encuentro no uno, sino dos posts publicados por error, junto a un video de prueba que no tiene nada que ver. Cosas del directo digital.

Mientras tanto, y para que esto no quede a medias, os dejo el que creo que será el cartel definitivo de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal. A poco que uno lo mire, se nota claramente el sello de George Lucas. Tiene ese estilo de ilustración tan clásico que recuerda inevitablemente a los carteles de la trilogía original de Star Wars, manteniendo la esencia visual de los tres primeros Indys.

¡Qué ganas de verla ya!


9.3.08

Lo que España vota va a misa.


Así es, otra noche electoral con sabor a victoria para todos… o al menos eso intenta aparentar cada partido desde su balcón. El PSOE revalida gobierno con un respaldo similar al de 2004 y se permite unos días de euforia. El PP, aunque no consigue desalojar a Zapatero de La Moncloa, se consuela con su crecimiento en escaños y su discurso de “hemos recortado distancias”. Y luego están los partidos pequeños, que con uno o dos diputados ya montan una rueda de prensa como si hubieran descubierto América.

La conclusión habitual: nadie pierde, todos interpretan los datos a su favor, y los votantes nos quedamos con cara de “¿pero no había uno solo que no dijera que ha ganado?”

l tema musical "Baila el Chiki Chiki", interpretado por Rodolfo Chikilicuatre, será el encargado de representar a España en la próxima edición del Festival de Eurovisión, que se celebrará en mayo en la ciudad de Belgrado.

Rodolfo Chikilicuatre —personaje creado por el actor David Fernández, miembro del equipo del programa de Andreu Buenafuente— se impuso con claridad en la gala "Salvemos Eurovisión", retransmitida en directo por TVE. El peculiar candidato fue elegido por votación popular a través de llamadas telefónicas y mensajes SMS, dejando atrás a los otros nueve finalistas que también competían por representar a España, seleccionados previamente en una convocatoria conjunta entre la cadena pública y la plataforma MySpace.

Su victoria generó tanto entusiasmo como controversia. A pesar de los esfuerzos de algunos sectores por frenar su candidatura —incluidos miembros del propio jurado o representantes de la industria musical que no vieron con buenos ojos su perfil paródico—, el público respaldó masivamente su propuesta.

Con su guitarra de juguete, su peinado imposible y una coreografía tan absurda como pegadiza, Chikilicuatre se ha convertido en un fenómeno viral que ha devuelto a Eurovisión, al menos en España, ese tono desenfadado y popular que había perdido.

Y es que, pese a todo, en este país aún queda algo de sentido del humor… aunque sea a ritmo de reggaetón, frikis y política internacional con rima consonante.