Se habló en este blog de...

Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gabriel Escobar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Gabriel Escobar. Mostrar todas las entradas

24.7.25

Los hermanos de Manolo Escobar

Hablar de Manolo Escobar es evocar una época entera de la música popular española, con sus pasodobles, sus coplas y esa voz clara y orgullosa que se convirtió en símbolo de muchas generaciones. Pero detrás de Manolo no solo hubo talento, carisma y trabajo: también hubo una familia. Una familia numerosa, unida por la música y por los valores de una España que se transformaba. Entre esos hermanos, hubo tres que compartieron con él escenario, sueños, guitarras y camerinos: Salvador, Baldomero y Juan Gabriel Escobar. Cada uno con su historia, pero todos con una pasión común: la música.

La historia de los hermanos Escobar comienza en El Ejido (Almería), en el núcleo de Las Norias de Daza, donde nació la prolífica familia Escobar. Manolo, cuyo nombre completo era Manuel García Escobar, nació el 19 de octubre de 1931, quinto de diez hermanos. Su padre, Antonio, tenía una pequeña finca y regentaba una panadería. La familia era humilde, pero muy unida y con gran sensibilidad musical: el ambiente en casa era de copla, guitarra y canciones tradicionales. Los niños aprendieron a cantar casi antes que a hablar.

Durante la posguerra, la situación económica de la familia era difícil, y varios de los hermanos emigraron a Cataluña, donde encontrarían nuevas oportunidades y un lugar donde echar raíces.

En la década de los 50, cuatro hermanos (Manolo, Salvador, Baldomero y Juan Gabriel) decidieron unirse y formar un grupo musical bajo el nombre de “Manolo Escobar y sus guitarras”. El grupo mezclaba la voz principal de Manolo con el acompañamiento armónico y rítmico de sus hermanos a la guitarra. Fue una fórmula sencilla pero efectiva que cautivó al público, primero en pequeñas salas y luego en grandes teatros.

Salvador Escobar García

Nacimiento: 16 de febrero de 1928, Las Norias de Daza (Almería)

Fallecimiento: 8 de abril de 2005, Barcelona

Salvador fue el mayor de los hermanos músicos. Desde joven mostró una gran habilidad con la guitarra, aprendiendo de oído y perfeccionando su estilo con los años. Fue un hombre discreto, sereno y meticuloso. Aportaba equilibrio al grupo tanto en lo musical como en lo personal. Su guitarra tenía un carácter más melódico, y era frecuente que él llevara la dirección musical de los ensayos.

Anecdóticamente, se cuenta que Salvador fue quien más insistió en que Manolo desarrollara su faceta de solista, empujándolo a grabar sus primeros discos cuando aún dudaba de su capacidad para destacar en solitario.


Baldomero Escobar García

Nacimiento: 3 de enero de 1930, Las Norias de Daza (Almería)

Fallecimiento: 10 de mayo de 2011, Benidorm

Baldomero, conocido cariñosamente como "Baldo", tenía un espíritu alegre y campechano. Era el alma del grupo en los camerinos, y el más bromista de los hermanos. Su guitarra era más rítmica, y también sabía tocar otros instrumentos de percusión, lo que dio variedad al conjunto.

Baldomero fue, junto a Salvador, uno de los pilares del éxito en las giras. Se encargaba de parte de la organización de los conciertos, y era muy querido entre los técnicos, los músicos de apoyo y el propio público. A menudo, al acabar las actuaciones, bajaba a charlar con los espectadores.

Una de sus anécdotas más recordadas tuvo lugar en una actuación en Argentina: un problema técnico dejó a Manolo sin micrófono, y Baldomero improvisó una actuación instrumental que salvó el espectáculo entre risas y aplausos.


Juan Gabriel Escobar García

Nacimiento: 24 de marzo de 1934, Las Norias de Daza (Almería)

Fallecimiento: 8 de septiembre de 2012, Barcelona

El más joven de los tres guitarristas, Juan Gabriel era el más reservado y técnico del grupo. Se formó musicalmente en Barcelona, donde estudió teoría musical y se especializó en armonía. Aunque no tenía afán protagonista, sus aportaciones musicales eran fundamentales para dar riqueza a los arreglos.

Juan Gabriel también colaboró en la composición de algunas canciones menos conocidas del repertorio de Manolo, aunque nunca buscó reconocimiento por ello. Se dice que prefería el estudio al escenario, y que durante los ensayos era perfeccionista al extremo.

En los últimos años de su vida, vivió en Barcelona, dedicado a la enseñanza de guitarra flamenca y al archivo del legado musical familiar.


El éxito de “Manolo Escobar y sus guitarras” fue tremendo en los años 60 y 70. Las giras por América Latina, los festivales en toda España, y sobre todo la complicidad entre hermanos hicieron del grupo algo único. La fama de Manolo creció hasta convertirse en un icono nacional, pero siempre reconoció que su éxito no habría sido posible sin la dedicación de sus hermanos.

En más de una entrevista, Manolo decía con humildad: “Yo solo soy la voz, ellos son el alma.”

La unión de los hermanos Escobar es ejemplo de cómo la música puede tejer lazos indestructibles. Su historia es también la de muchas familias españolas que, con esfuerzo, talento y cariño, construyeron un futuro nuevo a base de arte.

Con la muerte de Juan Gabriel en 2012, se cerró una etapa irrepetible. Manolo Escobar fallecería un año después, en 2013, en Benidorm. Hoy, el recuerdo de los hermanos Escobar no es solo el de una familia de artistas, sino el de un modelo de entrega, respeto fraternal y amor por la cultura popular.

El eco de sus guitarras y de esa voz que cantaba "Mi carro me lo robaron..." sigue vivo en la memoria colectiva de un país.