Se habló en este blog de...

17.3.08

Y más fotogramas de Indiana Jones

Quedan aún casi dos meses para su esperadísimo estreno, pero la fiebre por el regreso del arqueólogo más legendario del cine no deja de crecer. Para hacer más llevadera la espera (o alimentar aún más la ansiedad, según se mire), aquí van algunas nuevas imágenes de la película. En ellas podemos ver nuevamente a un Harrison Ford que, sombrero y látigo en mano, demuestra que la edad no ha hecho mella en el espíritu del Doctor Jones.

Junto a él, el regreso de Karen Allen en el papel de Marion, un guiño directo a los fans más nostálgicos. Y por supuesto, una Cate Blanchett absolutamente imponente en el papel de la villana —de las que se recuerdan durante años—, y Shia LaBeouf, que apunta maneras como joven compañero de aventuras. Si a esto le sumamos la espectacularidad del tráiler que vimos hace unas semanas, todo apunta a que estamos ante un nuevo éxito asegurado en la saga.

Sigue la cuenta atrás. Lo reconozco: soy un pesado con Indiana Jones. Pero también sé que no soy el
único..

14.3.08

Heroína de once años


Ramona era una niña de once años que, por no delatar a su padre, le raparon la cabeza, golpeándola y enterrándola hasta el cuello:

"A petición mía, con toda sencillez y humildad, mi buena amiga, la Extremeña Ramona García Rey, relató en mi presencia su cruel experiencia en la Guerra Civil Española. Sabía ella que mi intención era confeccionar un relato sobre determinados hechos sucedidos en aquellos días en Extremadura, de donde yo mismo soy originario. Aquella pretensión la he ido aplazando con el tiempo y hoy he decidido ceder el testimonio al autor de este libro con el ruego de que no añada una sola coma en mi escrito...
Cuando la toma de Badajoz por los nacionales tenía Ramona once años y vivía en el pueblo de Fuentes de León, muy cercano al mío, Fregenal de la Sierra, donde mi padre Antonio Cordón, tenía su finca...
El día 14 de septiembre de 1936 llegaron los falangistas al pueblo de Ramona. Ese mismo día, su padre, asustado por los comentarios que se vienen haciendo, en la zona, por la represión de las tropas sublevadas, decide irse al monte. Cuando los invasores llegaron a casa de Ramona, pillajearon las pocas cosas que en ella había. Incluso unos bidones de aceite, que no podían ser trasportados, fueron agujereados a balazos en la calle. A partir de ese momento la niña acudía cada noche al escondite de su progenitor para llevarle comida. El día 24 del mismo mes fue descubierta en una de sus excursiones y, para forzarla a confesar el escondite de su padre, se le rapó la cabeza con la sola excepción de un pequeño mechón de cabellos que fue adornado con un lazo con los colores de la bandera de la Falange...Después fue violentamente azotada y finalmente enterrada hasta el cuello en una tumba abierta a propósito en el recinto del cementerio del pueblo, mientras fusilaban en su presencia a otras mujeres...
Jamás habló para delatar a su padre. Sin embargo, poco después, éste sería descubierto. El día 29, cuando la niña acudía a la cárcel, para llevar el desayuno al padre, le dijeron que lo habían fusilado..."

Testimonio de E.C.P recogido en el libro "Los horrores de la Guerra Civil" de José María Zavala (2003) Editorial Mondadori DeBOLSILLO

13.3.08

11-M no os olvidamos

Cuatro años después de aquella mañana triste de marzo, seguimos recordándoos. Seguís presentes en la memoria, en esa memoria colectiva que algunos prefieren silenciar, pero que para muchos de nosotros es un acto de justicia y de humanidad.

Fueron apenas unos instantes, un golpe brutal que detuvo el tiempo para cientos de familias y dejó una herida abierta en el corazón de todos. Hoy, como entonces, nos detenemos. Son apenas tres minutos, pero son vuestros. Tres minutos para quienes partieron sin despedida, sin sospechar que aquel trayecto cotidiano sería el último.

No os olvidamos. No podemos. Porque la memoria es también una forma de amor.


11.3.08

El poster definitivo de Indiana Jones.

O eso espero. Hoy había preparado un post conmemorativo por el cuarto aniversario del 11-M, con la intención de acompañarlo con un video de YouTube que incluye una canción realmente conmovedora: "De Madrid al cielo", interpretada por Elena Bugedo. Lamentablemente, parece que los servidores de YouTube hoy no están por la labor y subir el vídeo está resultando una misión imposible. A este paso, lo mismo mañana me levanto y me encuentro no uno, sino dos posts publicados por error, junto a un video de prueba que no tiene nada que ver. Cosas del directo digital.

Mientras tanto, y para que esto no quede a medias, os dejo el que creo que será el cartel definitivo de Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal. A poco que uno lo mire, se nota claramente el sello de George Lucas. Tiene ese estilo de ilustración tan clásico que recuerda inevitablemente a los carteles de la trilogía original de Star Wars, manteniendo la esencia visual de los tres primeros Indys.

¡Qué ganas de verla ya!


9.3.08

Lo que España vota va a misa.


Así es, otra noche electoral con sabor a victoria para todos… o al menos eso intenta aparentar cada partido desde su balcón. El PSOE revalida gobierno con un respaldo similar al de 2004 y se permite unos días de euforia. El PP, aunque no consigue desalojar a Zapatero de La Moncloa, se consuela con su crecimiento en escaños y su discurso de “hemos recortado distancias”. Y luego están los partidos pequeños, que con uno o dos diputados ya montan una rueda de prensa como si hubieran descubierto América.

La conclusión habitual: nadie pierde, todos interpretan los datos a su favor, y los votantes nos quedamos con cara de “¿pero no había uno solo que no dijera que ha ganado?”

l tema musical "Baila el Chiki Chiki", interpretado por Rodolfo Chikilicuatre, será el encargado de representar a España en la próxima edición del Festival de Eurovisión, que se celebrará en mayo en la ciudad de Belgrado.

Rodolfo Chikilicuatre —personaje creado por el actor David Fernández, miembro del equipo del programa de Andreu Buenafuente— se impuso con claridad en la gala "Salvemos Eurovisión", retransmitida en directo por TVE. El peculiar candidato fue elegido por votación popular a través de llamadas telefónicas y mensajes SMS, dejando atrás a los otros nueve finalistas que también competían por representar a España, seleccionados previamente en una convocatoria conjunta entre la cadena pública y la plataforma MySpace.

Su victoria generó tanto entusiasmo como controversia. A pesar de los esfuerzos de algunos sectores por frenar su candidatura —incluidos miembros del propio jurado o representantes de la industria musical que no vieron con buenos ojos su perfil paródico—, el público respaldó masivamente su propuesta.

Con su guitarra de juguete, su peinado imposible y una coreografía tan absurda como pegadiza, Chikilicuatre se ha convertido en un fenómeno viral que ha devuelto a Eurovisión, al menos en España, ese tono desenfadado y popular que había perdido.

Y es que, pese a todo, en este país aún queda algo de sentido del humor… aunque sea a ritmo de reggaetón, frikis y política internacional con rima consonante.


7.3.08

Voten con todas sus fuerzas...si les quedan

Hoy concluye la campaña electoral, una contienda que, una vez más, ha sido empañada por los mismos de siempre: los sembradores de miedo, los chantajistas de la amenaza, los mercaderes de la crispación. No quiero extenderme en este tema que suele dividir y enrarecer el aire, pero sí quiero lanzar un llamado firme a todos y cada uno de vosotros para que acudáis a las urnas el domingo.

Votad con convicción, votad con conciencia. Votad por quienes queráis, pero vigilad con aquellos que alzan como estandarte la descalificación, el insulto y el odio. Tened cuidado con los intolerantes que añoran épocas oscuras, con quienes buscan pintar de gris y ocre el vibrante lienzo de nuestras libertades: morales, teológicas, sexuales, artísticas.

No deis espacio a quienes quieren borrar de un plumazo la memoria de cuarenta años de lucha, de crímenes y represalias. Y, sobre todo, ¡que no os engañen! No dejéis que el Partido Popular arrase con todo lo que tanto costó conquistar.

Este domingo, que el voto sea la voz poderosa que detenga las sombras y defienda la luz de nuestra democracia.

6.3.08

Un paseo por Toledo.

Hace apenas dos fines de semana, tras nuestra participación en un certamen coral en Villaviciosa de Odón, Madrid, decidimos regalarle al domingo una escapada a la maravillosa ciudad de Toledo. Un destino que ya había recorrido en dos ocasiones anteriores, en 1999 y 2001, pero que una vez más logró fascinarme con la misma intensidad que la primera vez.

Toledo es de esos lugares que no se revelan a la primera, sino que te invitan a descubrir sus secretos poco a poco, rincón a rincón, a perderse entre sus calles donde la historia y la leyenda se entrelazan con el paso del tiempo. Cada visita es un viaje nuevo, una invitación a asombrarse ante su belleza arquitectónica y su alma centenaria.

Si aún no conocéis Toledo, os aseguro que no os decepcionará. Pocas ciudades en España encierran tanta magia y esplendor en sus piedras.

Os dejo aquí algunas fotografías que guardan el recuerdo de ese día especial.







5.3.08

Big In Japan

Últimamente no puedo escapar de ella. Hace unos meses me descargué una versión extendida que ya se ha convertido en banda sonora habitual de mis viajes en coche. La sorpresa fue descubrir que también aparece en un anuncio de Telefónica y que, en una de esas interminables noches maratonianas de trabajo que nos regalan estas elecciones, al ir a tomar una cerveza con compañeros al pub Jazz, la pusieron de fondo.

Este tema, que data de 1984, forma parte del disco Forever Young —que lleva el nombre de otra joya musical que prometo compartir en otra ocasión—. La canción que hoy quiero traer a vosotros, y que casi seguro ya habéis escuchado en alguna ocasión, se titula Big in Japan y fue el gran éxito del grupo alemán Alphaville.

Formado por Marian Gold, Bernhard Lloyd y Frank Mertens, Alphaville conquistó Europa en la segunda mitad de los 80 con un sonido inconfundible y un videoclip que encapsula perfectamente la esencia de aquellos años, con esa estética ochentera que tanto nostalgia despierta.

Volver a escuchar Big in Japan es como abrir una ventana a un pasado cada vez más lejano, pero siempre presente en la memoria. Os aseguro que os va a gustar.

2.3.08

Esas despedidas de soltero.


Aunque en época de elecciones el trabajo se multiplica por tres y el cansancio nos pesa en cada músculo, ayer sábado aún nos quedaban fuerzas para asistir a la despedida de soltero de un amigo y compañero.

Ya se sabe, estas fiestas pueden llegar a ser una auténtica locura, con comportamientos que a veces rozan el salvajismo (pobre novio, que tuvo que aguantar de todo). Pero, al fin y al cabo, son momentos para reírse a carcajadas, desconectar del estrés diario y disfrutar de la camaradería.

Aquí os dejo algunas imágenes para que os hagáis una idea de la juerga. Por supuesto, he omitido las que podrían herir la sensibilidad de alguno (¡que tampoco somos tan malos!), pero os aseguro que el buen rollo fue la nota dominante.

Que estas fotos os saquen una sonrisa y os animen a preparar vuestra próxima escapada para soltar tensiones.


27.2.08

¿Los tiempos cambian?


Rodolfo Serrano en su excelente blog hace un breve y conciso analisis del debate que en la noche del lunes pudimos ver de los dos principales candidatos a la presidencia del gobierno. Principales, que no únicos, aunque en este país hemos terminado por ignorar cualquier tipo de opción alternativa que las que todo el mundo sabe. Y es curioso, porque le comento a Rodolfo que hace unos días me quedé sorprendido leyendo un texto de una conferencia que dió Manuel Machado en 1910 describiendo el periodo de tiempo transcurrido desde 1885 (muerte de Alfonso XII) hasta los últimos desastres coloniales y dice así:
"Vivíase aquí una especie de limbo intelectual mezcla de indiferencia y de incultura irredimibles...las escasas ideas se paseaban por el cerebro de los españoles como los guardias del orden por las calles, por parejas. Aquí no se concebían más que dos cosas: blanco o negro, tuerto o derecho, chico o grande. Y si alguien pretendía colocar una tercera noción, la ideal del matiz, la de un justo medio, entre la simple simetría de los pares, anatema sit."
Han pasado más de cien años desde entonces y podemos comprobar que tanto en política como en otros muchos aspectos ya sean culturales, sociales o de otra índole seguimos igual de cuadriculados.
Pasan los años, desaparecen generaciones de grandes creadores de la palabra, como es el caso de los hermanos Machado, pero veo con asombro y con cierto desánimo que algunas cosas no son tan diferentes a como eran hace más de un siglo. ¿Los tiempos cambian?

25.2.08

Oscars 2008. Aciertos y desaciertos.


Bueno, aunque estaba más que cantado, finalmente Javier Bardem se alzó con la estatuilla al Mejor Actor Secundario en los Oscar, lo que supone todo un hito para la historia del cine español, aunque la película por la que lo ha conseguido, No Country for Old Men (No es país para viejos), sea una producción cien por cien estadounidense.

Aun así, el reconocimiento a Bardem trasciende fronteras: es la primera vez que un actor español consigue un Oscar interpretando en inglés y dentro del sistema de Hollywood, y eso no es poca cosa. Su discurso de agradecimiento, parte del cual pronunció en español y dedicó a su madre —la gran Pilar Bardem— fue uno de los momentos más emotivos y comentados de la noche.

Menos suerte corrió el compositor Alberto Iglesias, que también competía por la estatuilla a Mejor Banda Sonora Original, esta vez por su trabajo en Cometas en el cielo (The Kite Runner). Aunque no se llevó el premio, su presencia entre los nominados demuestra una vez más que es uno de los músicos más sólidos y reconocidos del panorama internacional. Seguro que no será su última oportunidad.

Y nada, como ya es tradición, aquí os dejo el listado final con mis aciertos y desaciertos en las quinielas de este año. ¡Alguna diana ha caído, otras no tanto, pero eso sí, la emoción de la gala no nos la quita nadie!
MEJOR PELÍCULA
"No es país para viejos", de Joel y Ethan Coen

MEJOR DIRECTOR
Ethan y Joel Coen, por "No es país para viejos"

MEJOR ACTOR PRINCIPAL
Daniel Day Lewis por "Pozos de Ambición"

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Javier Bardem, por 'No es país para viejos'

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
Marion Cotillard por "La vida en rosa"

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Tilda Swinton por "Michael Clayton"

MEJOR GUION ORIGINAL
'Juno', por Diablo Cody

MEJOR GUION ADAPTADO
'No es país para viejos'

MEJOR PELICULA DE HABLA EXTRANJERA
'The counterfeiters', de Austria

PELICULA DE ANIMACION
'Ratatouille'

MEJOR BANDA SONORA
"Expiación", Darío Marianelli

MEJOR VESTUARIO
'Elizabeth'

EFECTOS VISUALES
"La brújula dorada"

MEJOR FOTOGRAFIA
'Pozos de ambición',Robert Elswit

MEJOR DOCUMENTAL
'Taxi to the dark side'

No está nada mal 9 aciertos de los 15 que pronostiqué. A ver si esta semana relleno una quiniela y tengo suerte.

22.2.08

Oscars 2008. Mi pronóstico.


Al igual que el año pasado, aquí va mi pronóstico para la ceremonia de los Oscar 2008. No es más que una quiniela personal, o tal vez una mezcla de corazonadas y deseos, aunque en algunos casos he tenido que rendirme a la evidencia y dejar a un lado las preferencias para apostar por lo que parece casi cantado.

Por supuesto, me encantaría que Javier Bardem se llevase la estatuilla. No solo porque sería un hito para el cine español, sino porque su interpretación en No Country for Old Men es realmente memorable, escalofriante y magnética. Pero si hay un premio que me haría especial ilusión, ese sería el de Alberto Iglesias en la categoría de Mejor Banda Sonora. Sería una recompensa más que merecida a una trayectoria brillante y elegante, que ya hace tiempo merece el reconocimiento de la Academia.

En cualquier caso, y como cada año, este ritual de quinielas, deseos cruzados y sorpresas de última hora es parte del encanto de la gala. El lunes veremos cuántos aciertos y cuántos descalabros hay en esta apuesta cinéfila que tanto nos gusta.
MEJOR PELICULA
Pozos de ambición de Pul Thomas Anderson

MEJOR DIRECTOR
Joel y Ethan Coen 'No es país para viejos'

MEJOR ACTOR PRINCIPAL
Daniel Day-Lewis, por 'Pozos de ambición'

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Javier Bardem, por 'No es país para viejos'

MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL
Ellen Page, por 'Juno'

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Cate Blanchett, por 'I'm not there

MEJOR GUION ORIGINAL
'Juno', por Diablo Cody

MEJOR GUION ADAPTADO
'No es país para viejos'

MEJOR PELICULA DE HABLA EXTRANJERA
'Katyn' (Polonia)

PELICULA DE ANIMACION
'Ratatouille'

BANDA SONORA
'The kite runner', Alberto Iglesias

MEJOR VESTUARIO
'Elizabeth'

EFECTOS VISUALES
'Piratas del Caribe: En el fin del mundo', John Knoll, Hal T. Hickel, Charlie Gibson, John Frazier

MEJOR FOTOGRAFIA
'Pozos de ambición',Robert Elswit

MEJOR DOCUMENTAL
'Taxi to the dark side'

21.2.08

El boom del Baile del chiqui-chiqui

Pues sí, este Rodolfo Chiquiricuatre se ha convertido en el fenómeno televisivo del momento, el auténtico boom que está arrasando y liderando sin discusión las votaciones para representar a España en Eurovisión. Si echamos la vista atrás y repasamos los últimos cuarenta años de representantes españoles en este festival, la verdad es que poco se podía esperar. Por eso, la irrupción de este personaje salido de la genial factoría de Andreu Buenafuente es un soplo de aire fresco y, sobre todo, una invitación a la diversión asegurada.

Interpretado por el actor David Fernández, Rodolfo nos conquista no solo con su carisma y ese humor absurdo y gamberro tan característico, sino también con un bailecito variado que no deja indiferente a nadie. Tanto es así que hasta se ha convertido en todo un éxito en formato ringtone para móviles, ¿quién lo iba a decir? Una tontería que ha conquistado a medio país y que a muchos nos está haciendo pasar un rato realmente divertido.

Y aunque yo mismo veo poco probable que me anime a votar, de corazón os digo que si lo hiciera, sin duda sería por este showman inesperado que más que un candidato es un fenómeno social y televisivo que deja claro que en España el humor también puede ser protagonista. ¡Las cosas que hay que ver!


20.2.08

Fidel


Y mientras tanto,
estrépito de andamios,
pateras y naufragios,
desvelan nuestro sueño.
Y mientras tanto,
si hoy se cae La Habana,
¿el día de mañana
quién será nuestro dueño?

19.2.08

Fotos no

El pasado sábado, tras la manifestación que relato en el post anterior, apenas tuve tiempo para respirar a fondo los aires de Madrid. La ciudad, como de costumbre, bullía en todas sus esquinas, y en esa prisa compartida de los regresos, de los cafés a medio tomar y las conversaciones interrumpidas, me topé con una estampa digna de una crónica costumbrista del siglo XXI.

Junto al autobús que esperaba nuestro regreso —ese azul que asoma tímido al fondo a la izquierda de la imagen—, apareció la alta, estilizada y celebérrima figura de Nieves Álvarez, rodeada por un pequeño séquito y envuelta en una sesión fotográfica callejera, de esas en las que el glamour pretende que la acera se convierta en pasarela.

Y claro, yo, que de paparazzi tengo poco pero de curioso mucho, me acerqué sin más pretensión que la de inmortalizar el momento, como quien recoge una postal inesperada del viaje. Pero ¡ay, amigos! La musa no quiso ser cazada. Cada vez que alzaba mi modesta cámara, ella, con gesto entre displicente y teatral, se cubría el rostro con la mano como si mi intención fuera robarle el alma y subastarla en algún mercadillo de souvenirs digitales. Diva hasta en el recelo.

Pude, si hubiera querido, captarla en algún instante de descuido —no faltan reflejos cuando hay algo que atrapar—, pero preferí quedarme con esta imagen: la de su mano levantada en un ademán digno de Greta Garbo, ocultando su anguloso y huesudo rostro como si su mera presencia no hubiera invadido ya el espacio y el relato.

No hay cheque, contrato ni editorial de moda que medie en esta imagen. Sólo el testimonio de un cruce de caminos fortuito entre lo ordinario y lo aspiracional, entre el viajero anónimo y la figura tallada por la industria de la perfección. Así son las calles de Madrid: escenario para todos, incluso para los que no quieren ser vistos.

Saboría, que diría mi abuela. Pero también, qué diablos, un poco de sal en esta anécdota madrileña de sábado cualquiera.


17.2.08

La lucha que se pierde es la que no se empieza


Ayer sábado, Madrid volvió a ser corazón y garganta. Me sumé, junto a 10.000 compañeros llegados de todos los rincones del país, a una marcha que no era solo protesta, sino afirmación, memoria y esperanza. Desde Cibeles hasta la Puerta del Sol, ese trayecto ya mítico de tantas luchas, los pasos resonaban como tambores antiguos que recordaban que la dignidad no se negocia y que la justicia social, aunque postergada, no se olvida.

Fue emocionante. Y también, en cierta forma, reconfortante. Saber que no estamos solos, que la rabia tiene eco, que la lucha no es la quijotada de unos pocos, sino la voz coral de muchos. Compañeros de ayer y de siempre, miradas que reconoces aunque los años hayan cambiado los rostros, abrazos que borran la distancia de los calendarios.

Hubo también espacio para la decepción —siempre la hay— al comprobar cómo hay quienes, por miedo o por rutina, agachan las orejas y tragan con todo. Pero incluso eso sirve de impulso, de motor para seguir. Porque cada paso que damos nosotros, lo damos también por los que aún no se atreven.

Tuve la fortuna de reencontrarme con viejos compañeros de mi etapa laboral en la capital, allá por el 2004, y aunque el tiempo fue breve, como un paréntesis robado a la velocidad de los días, fue suficiente para compartir memoria y convicciones.

Esta vez no hubo paseo por Malasaña, ni caña tranquila al atardecer, ni mirada perdida por los escaparates de Fuencarral. Cuatro horas escasas no dan para mucho en la capital, pero sí para lo que importa: para alzar la voz, para volver a sentir el pulso colectivo, para recordar que el compromiso no se oxida.

Os dejo algunas imágenes de la jornada, sin más intención que la de compartir un trozo de historia personal y colectiva. Porque, al fin y al cabo, de eso se trata: de no caminar solos. De no callar. De seguir.


14.2.08

Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, el trailer más esperado.

Pues por fín llegó el día de ver las primeras imágenes de las nuevas aventuras del doctor Jones. De momento no añado más comentarios, así que disfrutad de este pequeño adelanto para ir abriendo boca hasta el día del estreno.

11.2.08

Oeeeeeé, oé, oé, oeeeeeeé


Ha costado, y vaya si ha costado. Pero hoy, por fin, como caído del cielo tras semanas de sudor y resbalones, de goles que no entraban y postes malditos, ha llegado lo que todos esperábamos: nuestra primera victoria en la liga local de empleados públicos.

No ha sido cualquier triunfo. Ha sido un merecidísimo 4-2 ante los compañeros de la Asamblea de la Junta de Extremadura, que no nos lo han puesto nada fácil. Pero hoy, el balón parecía tener memoria. Recordaba nuestras carreras, nuestros esfuerzos, nuestros silencios cabizbajos tras derrotas injustas. Y nos lo ha devuelto con creces.

Lo celebramos como si hubiésemos levantado la mismísima Champions League en el Bernabéu, y con razón. Porque esta victoria no habla solo de fútbol, habla de paciencia, de equipo, de creer cuando nadie apuesta, de seguir y seguir aunque el marcador no acompañe. Habla de amistad forjada entre sudores y bromas, de goles gritados como quien lanza un grito de guerra contra la rutina.

Por eso, como les prometí a los chicos, aquí están las fotos. Las del partido, sí, pero sobre todo las de los vestuarios, donde la alegría no cabe en la ropa, donde las sonrisas son más grandes que los goles. Puede que a muchos les parezca una simple victoria de liga local, pero nosotros sabemos lo que vale. Y quién sabe… tal vez no sea la última.

Felicidades, equipo. Hoy ganamos todos.


8.2.08

John Rambo. Mi opinión.


Volver al cine a ver una película de Rambo en pleno siglo XXI es, para alguien como yo, más que un simple acto de consumo cultural. Es una travesía íntima, un reencuentro con aquel adolescente que en los años ochenta abría los ojos como platos ante un mundo donde los héroes sangraban, sudaban pólvora y tenían el alma rota.

Así fue. Hace unos días, tras una nueva desconexión forzosa —esta vez por el súbito fallecimiento de mi viejo y leal router— decidí aprovechar el apagón digital para cumplir una promesa: llevar a mi sobrino Manuel al cine. La película elegida no fue una sorpresa. "John Rambo", el retorno del ex boina verde, nos esperaba en la oscuridad de la sala, envuelto en silencio y metralla.

Confieso que fui con una mezcla de escepticismo nostálgico y esperanza cinéfila. A mis 35 años, cuesta desprenderse del cliché, del prejuicio hacia el Stallone musculado, el del “¡no siento las piernas!” —frase mítica que, por cierto, jamás pronunció Rambo y que debemos agradecer a la inolvidable parodia de Santiago Urrialde en Esta noche cruzamos el Mississippi. Pero bastaron cinco minutos de metraje para que toda esa mochila de tópicos cayera al suelo. Porque el Rambo que vuelve no es una caricatura: es carne, hueso, cicatriz y furia contenida.

Han pasado casi 20 años desde Rambo III, desde que la guerra fría alimentaba los guiones con enemigos fáciles y patriotismos inflamables. Ahora, Stallone nos arroja sin anestesia a la selva de Birmania, donde la muerte es rutina, y la vida, apenas un rumor. Lo hace sin maniqueísmo, sin envoltorios ideológicos, sin esa torpeza propagandística que muchos aún le atribuyen. Aquí no hay un "malo oficial", sino la atroz banalidad del mal, sin uniforme ni bandera. La violencia en pantalla no es gratuita; es un espejo cruel de la violencia real que ocurre —y mucho— en lugares que a menudo olvidamos.

Stallone dirige con mano firme, madura, sin florituras. Lo que podría haber sido un simple revival cargado de testosterona acaba siendo una película áspera, sincera y dolorosamente humana. Con Rocky Balboa demostró que aún tenía algo que decir. Con John Rambo ha reafirmado que no solo es un icono del cine de acción, sino un director con mirada, ritmo y agallas.

Y yo, que fui al cine con Manuel por nostalgia, por afecto, por cumplir una promesa o tal vez por todo eso junto, salí de la sala con una extraña mezcla de satisfacción y melancolía. Porque sí, Rambo ha vuelto. Pero también, aunque sea por hora y media, volví yo. A los ochenta. A los videoclubs. A los veranos eternos. Al héroe silencioso que no quería serlo.

Y eso, creedme, no lo consigue cualquier película.



2.2.08

El Abuelo cumpliría 100 años.

Se marchó en septiembre de 1994, sin alardes, sin ruido, como quien apaga la lámpara antes de salir de una habitación conocida. Se fue con la misma discreción con la que había vivido durante 86 años, sin pretensiones ni grandes gestos, con la dignidad silenciosa de quien ha cumplido su parte en la historia, en la vida y en la memoria de los suyos.

José López del Olmo no fue famoso. No llenó titulares ni dio discursos. Su nombre no aparece en las enciclopedias. Pero fue uno de esos hombres que sostienen el mundo sin que nadie lo sepa. De los que madrugan más que el sol, de los que se manchan las manos para que sus hijos puedan soñar limpios. Ferroviario de profesión, padre de ocho hijos, testigo de los vaivenes del siglo XX desde el andén de la vida. De esos padres que enseñan sin palabras y que aman sin condiciones, aunque a veces lo disimulen tras un gesto serio o un silencio largo.

Vio nacer a sus hijos, y también —con ese dolor que no cabe en ninguna biografía— vio morir a cuatro de ellos antes de irse él. Y aún así siguió adelante. Porque había que seguir. Porque los trenes no esperan, y la vida tampoco.

Hoy, dos de febrero de 2008, José López del Olmo habría cumplido cien años. Un siglo. Y aunque ya no está entre nosotros, hay algo que sigue aquí: su ejemplo, su recuerdo, su forma de estar en el mundo. Porque hay ausencias que, con el paso del tiempo, no se hacen más pequeñas: se hacen más hondas, más esenciales, más nuestras.

A ti, Pepe, abuelo, hombre de raíles y silencios, de manos firmes y mirada limpia, te envío hoy este pequeño homenaje. No con flores ni discursos, sino con estas palabras que salen del corazón y que ojalá viajen lejos, allá donde estés ahora, tal vez montado en algún tren eterno entre estaciones de luz.

Felicidades, Pepe. Donde quiera que estés.

30.1.08

Cucú, cucurrú...

Al llegar a casa esta tarde, con el cuerpo algo cansado y la mente ya pensando en el partido de futbito que me espera a las ocho, me he topado con un milagro tecnológico digno de ser narrado en los anales domésticos: una de las lucecitas intermitentes del módem —ese maldito centinela de mis desesperos— había dejado de parpadear. Una tenue luz fija, sin titubeos ni sarcasmos, me daba la bienvenida como si dijera: “Hermano, hemos vuelto”.

Encendí el ordenador con la desconfianza de quien ha sido traicionado demasiadas veces y, tras unos segundos que parecieron siglos, ¡voilá! Internet ha regresado a mi hogar. Han sido dos semanas de oscuridad digital, de conversaciones con grabaciones automáticas, de promesas incumplidas por parte del servicio técnico de Orange, y de silencios telefónicos tan elocuentes como desesperantes. Me dijeron que, en cuanto se restableciera el servicio, me llamarían. ¿Os han llamado a vosotros? Pues a mí tampoco.

El caso es que vuelvo a estar aquí, y aunque me pilla con la mochila en la mano y las zapatillas de deporte ya puestas, no podía marcharme sin agradeceros vuestros comentarios, vuestro humor y, quién sabe, incluso que me hayáis echado un pelín de menos (aunque sea por compromiso, je, je, je).

La foto que acompaña este post fue tomada en la casa de Benito Pérez Galdós, allá en Las Palmas de Gran Canaria. Me lo imagino allí, entre libros, papeles y tinteros, ajeno a la fibra óptica y los routers caprichosos. Seguro que Don Benito era más feliz sin internet... pero también es verdad que se habría perdido este momento tan glorioso.

Gracias a todos por la paciencia. Esta misma noche me pondré al día con vuestros espacios, que ya tenía más ganas que modem sin reset.

Nos vemos en la red, compañeros.
Y ahora... ¡a por el partido!


23.1.08

Incompetentes

De incompetentes está lleno este mundo, y mi última odisea tecnológica así me lo ha recordado. Desde el pasado jueves, mi conexión a internet ha sido un espejismo inalcanzable. Todo comenzó aquel mediodía fatídico cuando, sin aviso ni clemencia, me quedé sin línea telefónica.

Llamé a Telefónica —ese gigante intocable que domina las tierras de cobre y silencio— y tras un calvario de indagaciones, promesas vacías y esperas que parecían eternas, la línea fue restablecida solo al día siguiente. Pero la conexión a internet, esa vital arteria que me mantiene vivo en el vasto océano digital, seguía seca como el desierto.

Me explicaron con voz monocorde que la causa era una maldita regleta en la centralita telefónica de la cual depende mi teléfono. Y aquí viene lo surrealista: yo tengo la línea ADSL con Orange, pero no con Telefónica, que es quien controla la regleta en cuestión. Por lo tanto, los chicos de Orange deben llamar a los señores del monopolio para que ellos, cuando les plazca, arreglen el entuerto.

Desde entonces, he hecho una llamada diaria, repitiendo el ritual de la espera, la escucha de la musiquita irritante, y la respuesta automática de siempre: que están en contacto, que esperan confirmación, que la regleta aguarda su redención.

Paciencia, aguante, ajo y agua. Así he navegado estas últimas jornadas, sin poder actualizar, ni leer, ni contestar a mis queridos amigos de la blogosfera. Y aquí me encuentro, desde un lugar ajeno a mi morada digital, enviando saludos al aire y esperando que pronto la conexión vuelva a ser mi compañera fiel.

Y para los chicos del monopolio telefónico, que disfruten esta humilde invocación:
Mal sapo les escupa el culo, capuyos.

15.1.08

El desembarco de Normandía con cuatro duros y mucho ingenio

Mientras navegaba por diversas webs cinematográficas, me topé con un video que no pude resistir compartir con vosotros. Todos llevamos grabada en la memoria alguna escena emblemática que recrea el desembarco de Normandía en la playa de Omaha, aquel momento histórico de la Segunda Guerra Mundial que Spielberg inmortalizó magistralmente en su obra maestra Salvar al soldado Ryan (1998).

Pero este breve video de apenas tres minutos nos revela un prodigio: cómo, con escasos medios pero una ingente dosis de ingenio y talento, es posible rodar una escena que rivaliza en grandeza con la de aquel coloso del cine. Nos recuerda, además, que la magia del cine y la tecnología son capaces de engañarnos, haciéndonos creer en lo que la cámara nos muestra, aunque sea un espejismo fabricado con mucha habilidad.

Os invito a contemplar esta pequeña joya que, más que un simple video, es una lección de humildad sobre el poder del arte y la ilusión.


10.1.08

25th Anniversary Thriller Teaser Video

Se cumplen 25 años desde la edición de uno de los discos más emblemáticos y vendidos de la historia de la música: Thriller, de Michael Jackson. En febrero, este álbum legendario regresará al mercado en una edición especial que promete sorprender, esta vez con la colaboración de grandes nombres de la música contemporánea como Fergie, Kanye West y Will.I.Am.

Cuando salió hace un cuarto de siglo, Thriller vendió casi 60 millones de copias en todo el mundo y fue calificado por The New York Times como "el mayor fenómeno musical del mundo". El público lo consagró como el trabajo definitivo del Rey del Pop, pues fue un disco que cruzó generaciones y fronteras, conquistando a jóvenes y mayores, blancos y negros, y fusionando con maestría casi todos los estilos musicales que definieron la época.

Sin embargo, tras años convulsos marcados por problemas legales y polémicas infundadas que ensombrecieron su imagen, así como por ventas discretas de sus últimos álbumes debido a una promoción deficiente —y a veces censurada— por parte de su anterior compañía discográfica, Sony, bajo la dirección del controvertido Tony Mottola, Michael Jackson ha decidido dar un paso atrás para volver a sus orígenes.

Este relanzamiento, rebautizado Thriller 25, incluye siete nuevas canciones añadidas a las nueve originales y una cuidadosa remezcla que incorpora influencias frescas del hip-hop y el rap, dándole un aire renovado sin perder la esencia que lo convirtió en un hito.

Este lanzamiento marca el inicio de uno de los regresos musicales más esperados de la historia y el renacer del que para muchos sigue siendo la más grande estrella del pop. A continuación, os dejo el video promocional que funciona como un adelanto de este esperado reestreno. ¡A disfrutarlo!




8.1.08

Visita inesperada


No fue en una galaxia muy, muy lejana donde me encontré aquella mañana, ni pilotando el Halcón Milenario junto a mi inseparable Chewbacca, ni esquivando asteroides perseguidos por una nave crucero. No hizo falta.

Era una tranquila mañana invernal, envuelto en la calma de mi hogar, recién tomado un café con leche, cuando irrumpió en escena un visitante inesperado y carismático: el mismísimo Darth Vader. Pero no vino con su espada láser a retarme a duelo, ni a arrastrarme hacia el lado oscuro, ni a susurrarme el eterno "I´mmmm youuuur fatheeeer".

No, esta vez Darth Vader vino cargado de un regalo singular, una joya musical que se tornó reliquia en mis manos. Una edición en DVD del concierto homenaje a George Harrison celebrado en el majestuoso Royal Albert Hall de Londres en noviembre de 2002.

Un tributo lleno de leyendas, de almas hermanadas por la música: Eric Clapton, Tom Petty, Sam Brown, Jeff Lynne, y los Beatles que compartieron la vida y la historia con Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr. También estuvo allí Dhani Harrison, hijo de George, espejo vivo de aquel hombre que en la época dorada del cuarteto de Liverpool dejó su huella indeleble.

Fue un detalle sublime, un gesto de complicidad musical que Darth Vader Polo me regaló aquella mañana. Gracias, primo, por traerme el lado luminoso de la fuerza.

7.1.08

Hancock. Divertido primer trailer.

Puede que aún no hayas oído hablar de esta película, pero después de ver su tráiler, te aseguro que no podrás esperar para descubrirla en la gran pantalla.

Will Smith da vida a John Hancock, un superhéroe caído en desgracia, desilusionado y agotado por una carrera que ya no le llena. Su imagen pública se ha desgastado tanto que el respeto y la admiración del público se han esfumado. Para intentar salvar su reputación, contrata a un astuto publicista, interpretado por Jason Bateman, que intentará devolverle el brillo perdido.

Cuando todo parece volver a su cauce, surge un inesperado enredo amoroso: Hancock se enamora de la esposa del publicista, papel encarnado por la deslumbrante Charlize Theron.

En poco más de minuto y medio, este avance promete risas, enredos y situaciones imprevisibles que te mantendrán pegado a la pantalla. Aunque Charlize no aparece en este tráiler, no te preocupes, seguro que la veremos en acción en los próximos adelantos.

La película llegará a los cines en julio. Prepárate para disfrutar de una comedia fresca y sorprendente.

4.1.08

Más fotos de Indiana Jones y compañía


Nuevas imágenes anuncian la inminente reaparición del icónico Doctor Jones en la gran pantalla.

Entre las novedades destaca la imponente presencia de Cate Blanchett, quien encarna a la villana definitiva, la “mala malísima de la muerte” que enfrentará a Indiana Jones en esta esperada entrega. En una de las fotografías del rodaje, capturada durante un descanso, podemos ver a los genios tras la cámara: Steven Spielberg, director, y George Lucas, productor, acompañados por el legendario Harrison Ford.

Otra imagen muestra a Karen Allen y Shia LaBeouf, quienes interpretan a madre e hijo, siendo este último fruto de la pasión con el mismísimo Indiana Jones en la primera entrega, En busca del arca perdida.

La maquinaria promocional comienza a desplegarse poco a poco, aunque aún quedan muchas sorpresas por descubrir. Estamos a la espera del primer tráiler, que sin duda compartiré en cuanto salga, para disfrutar juntos de cada detalle.

Y no olvido la apuesta con EL RUUUBEN, con mariscada incluida, sobre que esta película será número uno en taquilla, no solo aquí sino también en Estados Unidos y buena parte del mundo.

La aventura está a punto de comenzar de nuevo.

3.1.08

John Rambo, Trailer oficial en español

Falta menos de un mes para el esperado regreso de un icono de la acción, y por fin ya podemos disfrutar del tráiler en español de John Rambo.

Al igual que en Rocky Balboa, el inconfundible Alfonso Solans vuelve a poner voz a Sylvester Stallone, un detalle que para los aficionados es más que un lujo: es parte del alma misma del personaje. Porque Rambo sin la voz de Solans no sería Rambo.

Este tráiler es solo un pequeño aperitivo, una promesa de pura adrenalina, sin pretensiones artísticas de autor ni tramas densas a lo Lars Von Trier. Aquí lo que importa es la fuerza, la supervivencia y el retorno del guerrero que muchos no olvidamos.

¿Será la mejor película del año? Tal vez no. ¿Será un buen filme de acción? Seguro que sí. Y eso, para los seguidores del mito, es más que suficiente.


1.1.08

El día de las promesas y los propósitos

Al final del año, cuando las hojas caen y el calendario se agota, una pregunta se repite en el aire, silenciosa pero persistente: ¿alguien cumple lo prometido?

Las promesas que nacen con ilusión, con el brillo de los primeros días, a menudo se desvanecen en el tiempo como el humo que se escapa entre los dedos. Se multiplican, se olvidan, o simplemente se arrinconan en los rincones donde la rutina las oculta.

Pero, ¿cuántas de esas promesas resisten el paso de las estaciones? ¿Cuántas se convierten en actos, en realidades palpables que transforman nuestro presente y nos acercan a lo que anhelamos?

Quizás, al final del año, no importe tanto si se cumplen o no. Tal vez lo verdaderamente valioso sea la intención, el impulso que nos lleva a querer mejorar, a mirar adelante. Porque cumplir una promesa es también un acto de valentía, de constancia, de fe en uno mismo y en el tiempo.

Así que al final del año, cuando el frío se instala y las luces titilan en la oscuridad, pregúntate: ¿qué promesas quiero mantener vivas? ¿Qué sueños merecen mi esfuerzo para no quedar en un simple deseo?

Porque en ese ejercicio reside la esencia de seguir adelante, con la esperanza intacta y la voluntad firme, listos para abrazar el nuevo ciclo que se abre ante nosotros.